Sistemas prefabricados peruanos como estrategia frente al Covid-19
Publicado hace 5 años

La revista CONSTRUCTIVO y el Centro de Innovación Tecnológica y Transformación para la Industria de la Construcción - CITTIC, reunieron a importantes especialistas del sector construcción para analizar el desarrollo de las soluciones de prefabricados que se emplean en el país y sus estrategias frente a la actual pandemia.
“Los prefabricados son soluciones que ya existen en el Perú y ahora es momento de masificarlos, siendo de gran solución para los nuevos requerimientos del Gobierno”, sostuvo el Ing. Omar Alfaro, presidente del CITTIC y presidente del Comité BIM del Perú.
Asimismo, Alfaro indicó que será importante el uso de herramientas tecnológicas como el BIM, la inteligencia artificial, entre otros, para replantear el desarrollo actual de la industria de la construcción y el uso de los prefabricados
“Tenemos herramientas que nos pueden hacer más fácil la fabricación. La tecnología nos hará encontrar mejores soluciones y acabados”, añadió el presidente del CITTIC.
Por su parte, la Ing. Beatriz Cépeda, miembro del Comité de Industria de Prefabricados de ASOCEM y gerente de Unidad Productos de Concreto de CONCREMAX, indicó que los prefabricados de concreto tienen la ventaja de una reducción de tiempo en las operaciones, permiten el uso de equipos de montaje reduciendo mano de obra, se utiliza menor cantidad de acero y encofrados y no requiere tarrajeo.
“El uso de prefabricados de concreto permite la reducción de mano de obra y tiempo. Se puede utilizar torres grúas para levantar piezas dependiendo el tipo de prefabricado. Ello es determinante para minimizar los contagios por Covid-19, en este momento se requieren soluciones que tengan las exigencias que el gobierno solicita”, aseguró la ingeniera de CONCREMAX.
De acuerdo al Ing. Jorge Castillo, representante de la Asociación de Empresas Privadas de Metal Mecánica del Perú y gerente de JCB Estructuras, están preparados –y será necesaria- la construcción de nuevas edificaciones con estructuras metálicas.
“Con las estructuras metálicas se pueden mejorar los costos de los proyectos. Tenemos las tecnologías posibles para ello”, sostuvo el representante el gerente de JCB Estructuras.
Castillo precisó que, desde 1956, -con la edificación de la anterior sede del Ministerio de Educación- no se construye un edificio con acero. “Las estructuras metálicas son una alternativa de solución consideradas cuando el concreto deja de ser viable. Ahora por el confinamiento, permite la reducción de mano de obra y el distanciamiento del personal”.
Mientas que el Ing. Felipe Quiroz, presidente del Comité BIM del Perú de Capeco y director de TSC Innovation – Corporación Aceros Arequipa, comentó sobre el diseño del acero en la construcción del Puente Nanay (en Loreto) y de los diversos proyectos que realiza la compañía en Perú, Chile y Europa.
Además, Quiroz comentó que el Comité BIM tiene el propósito difundir la información de la empresa privada al Estado. “Queremos saber qué proyectos se va a realizar según el Plan Nacional de Infraestructura, contamos con agentes de cambio, podemos presentarles mejoras y ayudarles a generar sus nuevos procesos”, refirió el especialista respecto al uso del BIM en proyectos de infraestructura.
Para volver a ver el webinar "Sistemas prefabricados peruanos como estrategia frente al Covid-19", puede hacerlo a través de la cuenta de facebook de la revista CONSTRUCTIVO o en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/live/?v=179489423238983&ref=watch_permalink
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en la construcción del Puente Virgen de Chapi impulsan la con . . .
26/Aug/2025 5:28pm
El Gobierno Regional de Arequipa supervisa los avances técnicos en la construcción del Puente Virgen de Chapi, una obr . . .
Huancavelica: obra de pistas y veredas en Castrovirreyna alcanza el 58 . . .
26/Aug/2025 5:20pm
Con una inversión de más de S/ 7,8 millones, el Gobierno Regional de Huancavelica ejecuta la modernización de calles . . .
Mini excavador eléctrico de Komatsu: autonomía real para una jornada . . .
26/Aug/2025 4:52pm
Komatsu presentó el mini excavador eléctrico PC20e, un modelo compacto de 2 toneladas que combina eficiencia, bajo imp . . .
Diseño de Columnas de Concreto Armado bajo Flexo-Compresión con ETAB . . .
26/Aug/2025 9:21am
En toda edificación, las columnas de concreto armado cumplen un rol fundamental: sostener y transmitir las cargas hacia . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción