Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Sistema de aislamiento sísmico: Eficiencia y protección en infraestructuras

Publicado hace 9 meses

Sistema de aislamiento sísmico: Eficiencia y protección en infraestructuras

Su implementación no solo protege los edificios, sino que también mejora la resiliencia de las infraestructuras urbanas.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El aislamiento sísmico se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas para mitigar el impacto de los terremotos en estructuras. Su implementación no solo protege los edificios, sino que también mejora la resiliencia de las infraestructuras urbanas. A continuación, se presenta un análisis técnico que destaca los aspectos más relevantes para ingenieros civiles.

1. Fundamentos del aislamiento sísmico

Los sistemas de aislamiento sísmico funcionan mediante la desaceleración de las fuerzas sísmicas que actúan sobre una estructura. Este principio se basa en dos enfoques fundamentales:

  • Desacoplamiento: Se logra mediante la instalación de dispositivos que permiten el movimiento relativo entre la superestructura y la cimentación.
  • Amortiguamiento: A través de dispositivos que disipan energía, se reduce la respuesta dinámica de la estructura.

2. Tipos de sistemas de aislamiento

Los ingenieros civiles deben considerar diferentes tipos de sistemas de aislamiento al diseñar estructuras:

  • Cojinetes elastoméricos: Utilizan capas de goma y acero para permitir deformaciones verticales y reducir el movimiento horizontal. Son ideales para edificios de varios pisos.

  • Dispositivos de deslizamiento: Como los cojinetes de deslizamiento, permiten el movimiento lateral con baja fricción, siendo particularmente eficaces en edificaciones altas.

  • Amortiguadores viscosos y friccionales: Se emplean para absorber energía y controlar la vibración, ofreciendo una solución complementaria a los sistemas de aislamiento.

3. Beneficios cuantificables

Los estudios muestran que las estructuras con aislamiento sísmico pueden reducir las fuerzas de inercia en hasta un 70% durante un evento sísmico. Por ejemplo, un análisis de un edificio de oficinas en una zona sísmica de alta actividad demostró una reducción del desplazamiento lateral de hasta un 80% en comparación con un diseño convencional.

4. Criterios de diseño

La implementación de un sistema de aislamiento sísmico requiere un análisis riguroso:

  • Evaluación del sitio: Un estudio geotécnico exhaustivo es crucial para entender las características del suelo y la respuesta sísmica local.

  • Modelado estructural: Utilizar software de simulación como SAP2000 o ETABS para analizar el comportamiento dinámico de la estructura bajo diferentes condiciones de carga.

  • Normativas: Asegurarse de cumplir con las regulaciones locales e internacionales, como la ASCE 7 o Eurocódigo 8, que especifican los requisitos para el diseño sísmico.

5. Casos de estudio

  • Hospitales y edificios críticos: La incorporación de sistemas de aislamiento sísmico en hospitales ha demostrado ser vital. Un ejemplo notable es el Hospital de la Universidad de San Francisco, donde se redujo significativamente la vulnerabilidad a sismos, permitiendo una rápida respuesta en situaciones de emergencia.

  • Infraestructura pública: Puentes y viaductos en regiones sísmicas, como el Puente de la Autopista San Francisco-Oakland, han implementado tecnologías de aislamiento, garantizando la seguridad y la continuidad del tráfico durante eventos sísmicos.

6. Conclusiones

El sistema de aislamiento sísmico es una herramienta fundamental en la ingeniería civil contemporánea. Su capacidad para reducir daños y proteger vidas convierte esta tecnología en una opción cada vez más viable y necesaria en el diseño de estructuras en zonas sísmicamente activas. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la experiencia acumulada en su aplicación práctica, aseguran que el aislamiento sísmico siga siendo un pilar clave en la construcción de edificaciones seguras y resilientes.

Inscríbete en nuestro curso online:

Para reforzar su perfil profesional no se pierda el curso "Diseño Estructural de Edificaciones con Aislamiento Sísmico" dictado por el Ing. Christian Asmat el día 26, 27, 28 y 29 de noviembre. Para inscribirse o conocer más sobre otros cursos visite el siguiente enlace: https://acortar.link/XIoiHq 

Fuente: CONSTRUCTIVO

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .

18/Aug/2025 4:54pm

El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .

VER MÁS

Materiales

¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .

18/Aug/2025 4:26pm

La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .

VER MÁS

Construcción

Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .

18/Aug/2025 4:17pm

La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Energía asegurada: soluciones confiables con grupos electrógenos de . . .

18/Aug/2025 3:58pm

El mercado energético demanda cada vez más equipos de alta calidad para garantizar la continuidad operativa. Empresas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado