Sismate: La alerta temprana de sismos y desastres naturales implementada por MTC será operada por el Indeci
Publicado hace 3 años

Con dicho sistema de alarma se beneficiará a más de 22.5 millones de personas en todo el país que tengan teléfonos móviles.
El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate), que viene siendo implementado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y que permitirá advertir a la población sobre un gran peligro originado por fenómeno natural o acción humana, será entregado a la entidad especializada en prevención de desastres: el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Con dicho sistema de alarma se beneficiará a más de 22.5 millones de personas en todo el país que tengan teléfonos móviles. El dispositivo funcionará emitiendo un sonido especial, con una anticipación de 10 segundos en caso de sismos o tsunami, y con mayor tiempo en otros casos, a fin de que las personas puedan ponerse a buen recaudo o minimizar el impacto de un desastre.
La viceministra de Comunicaciones, Fabiola Caballero Sifuentes, encabezó una reunión intersectorial de trabajo técnico en la sede central del MTC, en la que también intervinieron el director de la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones, Carlos Aguirre; el subdirector de Monitoreo y Alerta del (INDECI), Franklin Hidalgo, y el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.
La viceministra Caballero señaló que “todo proyecto que permita salvar vidas merece una inversión de parte del Ejecutivo. Gracias a la tecnología de punta hoy podemos implementar este sistema de alerta que se viene empleando en otros países como Chile, Estados Unidos y Canadá”.
Caballero Sifuentes agradeció la presencia de los altos funcionarios del INDECI y el IGP y señaló que el trabajo intersectorial articulado ha servido para llegar a un feliz término en el proyecto Sismate.
¿Cómo funcionará?
El Sismate funciona con el envío de un mensaje de alerta temprana a los teléfonos celulares. Cuando suceda un evento de gran peligro (sismo, inundación, tsunami, etc) se remitirá un sonido de alerta que servirá de advertencia para que los usuarios puedan ponerse a buen recaudo y salvar sus vidas.
Carlos Aguirre del MTC explicó que, previamente a la entrega del SISMATE, en febrero se realizarán pruebas y capacitaciones a los operadores del INDECI e IGP, con la finalidad de asegurar que su implementación y funcionamiento se efectúen sin contratiempos.
El mensaje tendrá las siguientes características: vibración y un sonido continúo, muy diferente a un mensaje de texto (SMS), que se sobrepondrá a otras funciones del celular. Se utilizará la tecnología Cell Broadcast (Difusión Celular), la misma que se viene empleando con mucho éxito en Chile, Canadá y Estados Unidos.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .
18/Aug/2025 4:54pm
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .
18/Aug/2025 4:17pm
La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .
Energía asegurada: soluciones confiables con grupos electrógenos de . . .
18/Aug/2025 3:58pm
El mercado energético demanda cada vez más equipos de alta calidad para garantizar la continuidad operativa. Empresas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción