Sector Vivienda intervieno puntos críticos en ríos, drenes y quebradas de región Piura
Publicado hace 5 años
Durante estas intervenciones, que se realizaron por prevención y también como respuesta ante emergencia, se removieron cerca de 60,000 metros cúbicos de piedras, lodo, desmonte y otros materiales que colmataban los cauces, cifra que es equivalente a la carga de más de 4,000 volquetes.
En lo que va del 2020, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ejecutó trabajos de limpieza, descolmatación y encauzamiento en 12 puntos críticos de ríos, quebradas y drenes pluviales en las provincias de Huancabamba, Morropón y Piura, en la región Piura.
Durante estas intervenciones, que se realizaron por prevención y también como respuesta ante emergencia, se removieron cerca de 60,000 metros cúbicos de piedras, lodo, desmonte y otros materiales que colmataban los cauces, cifra que es equivalente a la carga de más de 4,000 volquetes.
En el distrito Veintiséis de Octubre se efectuaron seis intervenciones que consistieron en la limpieza y descolmatación de los drenes pluviales Japón, Turquía, Petroperú I, Petroperú II, Túpac Amaru III, Cero y 31 de Enero. En el distrito Castilla, las dos intervenciones ejecutadas consistieron en la limpieza y descolmatación del dren Quebrada El Gallo y la limpieza y descolmatación del dren Jorge Chávez.
También se ejecutaron labores en dos puntos críticos del distrito de Catacaos, tales como el encauzamiento y reforzamiento del dique de la margen izquierda del río Piura, y la limpieza y descolmatación del dren pluvial Cayetano Heredia. Esta última se culminó a fines de octubre.
Asimismo, en el distrito de Buenos Aires, en la provincia de Morropón, se realizó la descolmatación y encauzamiento del río Corral de Medio. En tanto, en el distrito de Huancabamba, en la provincia del mismo nombre, se eliminó material de la quebrada Longulo.
Por otro lado, en el distrito de La Arena, provincia de Piura, se viene ejecutando la limpieza y descolmatación del dren pluvial Extécnica, donde hasta la fecha se ha eliminado 10,000 metros cúbicos de material excedente. Cabe indicar que el MVCS acaba de iniciar también la descolmatación del dren Enace, en el distrito de Veintiséis de Octubre.
La maquinaria del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS realiza constantes intervenciones de prevención y mitigación de riesgos a nivel nacional; y se encuentra a disposición de los municipios y gobiernos regionales para atender emergencias ocasionadas por fenómenos naturales o climatológicos, como huaicos, desbordes de ríos, sismos y terremotos.
La división PNC Maquinarias cuenta con 16 Unidades Básicas Operativas para brindar atención a todas las regiones. Las intervenciones del programa se llevan a cabo a solicitud de las autoridades distritales, provinciales y regionales, para lo cual se suscriben convenios de cooperación interinstitucional.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La construcción consolida su expansión en 2025 y abre oportunidades . . .
10/Nov/2025 4:41pm
Según la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), el sector mantiene su crecimiento sostenido al cierre del tercer . . .
Innovación en materiales para la protección y durabilidad estructura . . .
10/Nov/2025 4:22pm
El uso de selladores de alta resistencia, recubrimientos protectores para estructuras y revestimientos decorativos y fun . . .
Automatización HVAC: la clave para una climatización eficiente en ed . . .
10/Nov/2025 3:54pm
Los sistemas de climatización automatizados están transformando la gestión energética en edificaciones modernas. Gra . . .
Fundamentos del Análisis Costo-Beneficio (CBA) aplicado al sector inm . . .
10/Nov/2025 9:02am
El sector inmobiliario enfrenta constantemente decisiones que determinan el éxito o el fracaso de un proyecto: desde la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



