Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Sector infraestructura destaca en operaciones de M&A en la región

Publicado hace 6 años

Sector infraestructura destaca en operaciones de M&A en la región

Las fusiones y adquisiciones en Chile, Perú y Colombia cierran el primer semestre con alto dinamismo.

Los países de la región andina mostraron un importante dinamismo en sus operaciones de fusiones y adquisiones, sobre todo en el sector de infraestructura, según el informe M&A Andino, elaborado por Hudson Bankers, que mide mensualmente las tendencias de fusiones y adquisiciones que se realizan en Chile, Perú y Colombia.

En su reciente medición, al primer semestre, el reporte destacó, para el caso de Chile, la venta que realizó la española Sacyr al Fondo Toesca, del 49% de siete concesiones en el país. La operación alcanzó los US$495 millones, e incluyó cinco autopistas, que suman 701 kilómetros; el Hospital de Antofagasta, con 671 camas y el Aeropuerto El Tepual.

“Esta desinversión obedece al plan de la española Sacyr de reducir su deuda corporativa, además de financiar nuevos proyectos en el país, como las autopistas Los Vilos-La Serena, adjudicada recientemente; Américo Vespucio Oriente (AVO I); y el aeropuerto de Arica, que no formaron parte del acuerdo”, indicó la medición.

Otra de las operaciones destacadas fue el anuncio de Colas para adquirir a la chilena Asfalcura, especializada en construcción de carreteras, específicamente en la producción y aplicación de mezclas asfálticas. La transacción involucró un monto cercano a US$21 millones, los que serán destinados íntegramente a planes inmobiliarios de la vendedora, Empresas FG, señala el estudio. “La decisión de Colas de comprar Asfalcura se da en un contexto de crecimiento de la francesa en Sudamérica, en donde ya tenía presencia en Chile, a través de otras compañías del grupo”.

Perú no se quedó atrás y una de las operaciones relevantes que recoge el M&A Andino fue la venta que realizó Telefónica, de 658 torres de infraestructura por un valor neto, sin impuestos, de US$81 millones, que forman parte del plan de venta de activos no estratégicos. Así la empresa completó la primera parte de un proceso que implica la venta de 833 torres, quedando el traspaso de las 175 restantes para más adelante.

Fuente: Pulso

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversi . . .

22/Aug/2025 4:57pm

La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 880 mil ciudadanos, reducirá la congestión en la ciudad imperial . . .

VER MÁS

Proyectos

Puente ferroviario de alta velocidad en China alcanza un nuevo hito es . . .

22/Aug/2025 4:49pm

China ha completado recientemente la estructura principal del tramo más largo de arco atado en construcción de su red . . .

VER MÁS

Construcción

Sistemas de anclaje y fijación en obras de gran envergadura: claves p . . .

22/Aug/2025 4:23pm

Los anclajes y sistemas de fijación son elementos esenciales en la ingeniería estructural, ya que garantizan la estabi . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Ciudades de 15 minutos: Impacto en el diseño y planificación de edif . . .

22/Aug/2025 4:09pm

La propuesta de las “ciudades de 15 minutos” está transformando el urbanismo al priorizar la proximidad, la movilid . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado