Constructivo
CATERPILLAR

Se reanudarán proyectos del sector construcción por más de US$ 1,000 millones

Publicado hace 5 años

Se reanudarán proyectos del sector construcción por más de US$ 1,000 millones

omo parte del proceso de reactivación económica, a la fecha habría 1,000 proyectos del sector construcción en marcha, de los cuales 500 estarían en Lima y 500 en las regiones.

A paso seguro. Como parte del proceso de reactivación económica, a la fecha habría 1,000 proyectos del sector construcción en marcha, de los cuales 500 estarían en Lima y 500 en las regiones, proyectó el presidente del comité general de obras de edificación de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Jorge Zapata.

“La reanudación de estas obras, como viviendas, centros comerciales, oficinas, entre otras, comprende inversiones por más de 1,000 millones de dólares en todo el país”, declaró.

Destacó que después de Lima, las otras regiones que destacan por la reactivación de obras son Arequipa, Trujillo, La Libertad, Lambayeque y Cusco, en las que resaltan los proyectos inmobiliarios de Techo Propio dirigidos a las familias que menos ingresos perciben. La reanudación de estas obras en el sector construcción genera alrededor de 200,000 puestos de trabajo.

Capacidad instalada

Zapata estimó que los proyectos reactivados recientemente llegan a representar aproximadamente entre 60% y 70% del total por reanudar.

“En los proyectos que ya comenzaron trabajos se tiene que estar operando a un promedio de 40% de su capacidad instalada”.

Sin embargo, comentó que el compromiso del sector es recuperar lo más pronto posible el ritmo de trabajo que registraba antes de la pandemia por el nuevo coronavirus.

“Si las autoridades locales nos apoyan con la flexibilización de los horarios de trabajo, sería mucho mejor porque trabajaríamos con doble turno, lo que a su vez generaría más puestos de trabajo”, aseveró.

Dijo asimismo que para acelerar la construcción de nuevos proyectos habitacionales solicitaron al Gobierno que se apoye al sector inmobiliario con una línea de crédito (no un subsidio) que daría facilidades para establecer una menor cuota inicial y favorecería la preventa de los departamentos.

Ello también contribuiría a que las inmobiliarias accedan a financiamiento de los bancos para el desarrollo de sus proyectos habitacionales.

“De contar con estos incentivos, se prevé que hacia finales de este año, entre setiembre y octubre, se recuperaría la dinámica del sector en una etapa previa al covid-19”, proyectó.

Subrayó que para reactivar una economía es necesario estimular a la construcción, sobre todo en tiempos difíciles.

Al respecto, destacó el efecto multiplicador de la construcción en nuestra economía.

De acuerdo con Capeco, el sector construcción representa cerca del 6% del PBI nacional.

Precios a la baja

Zapata prevé que en este nuevo entorno habrá un ajuste a la baja en la tasa de rentabilidad que obtenía el sector inmobiliario respecto a lo que se registraba antes de la pandemia.

“Habrá que hacer ajustes en los precios de las viviendas para que sean menores. Eso será fundamental para que la demanda se recupere”, manifestó.

Al respecto, mencionó que se podría hablar de una rebaja en los precios de las viviendas de alrededor del 5% para los nuevos proyectos por implementar.

“Lo más importante es que esta industria se mantenga fuerte y sólida como hasta ahora para que el próximo año se puedan emprender nuevos proyectos”, aseveró.

 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

Conforta Inmobiliaria cumple 15 años impulsando proyectos residencial . . .

24/Nov/2025 4:25pm

Con 26 proyectos desarrollados y una sólida expansión en los principales distritos de la capital, Conforta celebra su . . .

VER MÁS

Infraestructura

El impacto de la infraestructura en la calidad de vida de los peruanos . . .

24/Nov/2025 4:20pm

Con iniciativas orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia, Holcim Perú impulsa el desarrollo de obras que no solo . . .

VER MÁS

Tecnología

Climatización inteligente: el nuevo estándar de confort y eficiencia . . .

24/Nov/2025 4:14pm

Las casas de obra nueva están incorporando sistemas de climatización inteligente que optimizan el consumo energético, . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y eficiencia para una ciudad más conectada . . .

24/Nov/2025 4:04pm

Con un enfoque en la construcción de infraestructura vial urbana, las empresas del sector continúan impulsando proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación