Se incrementa la construcción de viviendas bioclimáticas para combatir las heladas
Publicado hace 4 años
Su construcción contempla una ventana cenital que recibe los rayos del sol para captar el calor, así como puertas contraplacadas y un área tapón para impedir que el frío ingrese, doble ventana, doble pared con material aislante al centro, al igual que el piso cubierto con material que mantiene el calor al interior de la vivienda.
Un total de 2,367 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi construyó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en mayo, en favor de las poblaciones de zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje a escala nacional.
Precisó que con ello en lo que va del 2021, el MVCS ha ejecutado 4,514 Sumaq Wase, en las regiones de Apurímac, Cusco, Huancavelica, Junín y Puno. Este avance representa un 320 % de lo alcanzado en entre enero y mayo del 2020 (1,407).
Añadio que hasta julio de este año se tienen programadas construir más de 12,000 viviendas bioclimáticas que beneficiarán a más de 50,000 peruanos.
Explicó que las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que captan el calor del día y lo conservan durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14°C.
Su construcción contempla una ventana cenital que recibe los rayos del sol para captar el calor, así como puertas contraplacadas y un área tapón para impedir que el frío ingrese, doble ventana, doble pared con material aislante al centro, al igual que el piso cubierto con material que mantiene el calor al interior de la vivienda.
Estas viviendas se construyen en zonas rurales de distritos en situación de pobreza y pobreza extrema. Con estas intervenciones, las familias beneficiarias mejoran su calidad de vida al estar más abrigadas frente a las inclemencias climáticas, sobre todo en temporada de heladas y friaje.
El MVCS, a través del PNVR, realiza estas intervenciones en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.
Por último, destacó que las familias beneficiarias no realizan ningún pago por las viviendas, sino que participan en el proceso constructivo de las viviendas. Ellos se organizan a través de núcleos ejecutores y reciben el financiamiento y asistencia técnica del PNVR.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
V&V Bravo impulsa su transformación digital con SAP S/4HANA Cloud par . . .
19/Nov/2025 4:47pm
La constructora de V&V Grupo Inmobiliario inicia su migración hacia SAP S/4HANA Cloud, public edition, unificando en un . . .
Construcción subterránea: métodos, desafíos técnicos y control de . . .
19/Nov/2025 4:41pm
La construcción subterránea avanza con fuerza en proyectos urbanos y de infraestructura, impulsando soluciones para mo . . .
Plataformas elevadoras de tijera autopropulsadas impulsan eficiencia y . . .
19/Nov/2025 4:32pm
Estas soluciones permiten optimizar tiempos, mejorar la productividad y elevar los estándares de seguridad en trabajos . . .
Nueva ley mejora la cobertura de salud para trabajadores de construcci . . .
19/Nov/2025 4:25pm
El Congreso promulgó una norma que modifica la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, facilitando el ac . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



