San Martín: MVCS pone en marcha proyecto de redes de agua y planta de tratamiento que beneficiarán a cerca de 50 mil pobladores
Publicado hace 1 año

Titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar, destacó que el proyecto, valorizado en S/ 215 millones, también incluye una planta de tratamiento de agua potable.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, puso en marcha la megaobra de mejoramiento y ampliación de agua potable y alcantarillado, así como una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que beneficiarán a 47466 habitantes de la provincia de Rioja, en la región San Martín.
La titular de Vivienda resaltó que la puesta en operación de la megaobra era anhelada por los pobladores de San Martín tras una larga espera de más de 20 años.
“Esta es una obra de gran envergadura que ponemos al servicio de la población de Nueva Cajamarca, de Rioja. Hay un reto grande que tiene que ver con el mantenimiento y la operación de la obra, estamos trabajando con las autoridades para encontrar una solución al tema del financiamiento”, apuntó.
Dijo que coordinará con el gobierno regional y las autoridades locales la instalación de un equipo técnico de trabajo para abordar el tema del financiamiento que permita dar continuidad y operatividad al proyecto.
La planta de tratamiento de aguas residuales, una de las más modernas del país, cuenta con tecnología alemana que permite tratar hasta 68 litros de aguas residuales por segundo, en beneficio de la comunidad de Nueva Cajamarca.
Además, el proyecto, que tiene un costo de inversión de S/ 215 millones, comprende la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua potable (PTAP), la rehabilitación de otra PTAP ya existente, reservorios, 160 km de redes de agua potable, 135 km de redes de alcantarillado, cámaras de bombero, conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado, entre otros.
Trabajo articulado
Pérez de Cuéllar remarcó que el Gobierno, que dirige la presidenta Dina Boluarte, viene trabajando de manera articulada con los gobiernos regionales, municipios, Congreso e incluso organismos autónomos como la Contraloría, para atender las demandas sociales de la población.
“El espíritu de este gobierno es trabajar juntos, uniendo esfuerzos en bien de la población. Entre nosotros no debe haber enemigos, al contrario, nuestro único enemigo es la pobreza, otro enemigo que tenemos que combatir es la corrupción, esos son los verdaderos enemigos de los peruanos”, enfatizó.
Reunión con población de Lamas
En su visita de trabajo a San Martín, la ministra Hania Pérez de Cuéllar sostuvo un encuentro con la población de la comunidad nativa quechua El Wayku, en la provincia de Lamas, donde entregó el convenio que habilita el financiamiento del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado que permitirá que 11436 habitantes cuenten con mejores servicios de alcantarillado.
En el acto estuvieron presentes la alcaldesa provincial de Lamas, May Díaz; la dirigente de la comunidad quechua El Waycu, Elena Shupingahua, así como pobladores de la localidad.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .
03/Apr/2025 5:30pm
Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .
Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .
03/Apr/2025 5:11pm
El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .
Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .
03/Apr/2025 4:44pm
Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .
Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .
03/Apr/2025 4:36pm
El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción