Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Regiones operarán al 65% de su capacidad a finales de la Primera Fase de reactivación

Publicado hace 5 años

Regiones operarán al 65% de su capacidad a finales de la Primera Fase de reactivación

Con el reinicio de actividades económicas comprendidas en la denominada Fase 1, se espera que a finales de este mes los sectores productivos en las regiones alcancen una operatividad de al menos 65%. Regiones de Pasco, Apurímac y Huancavelica liderarán este proceso.

Con el reinicio de actividades económicas comprendidas en la denominada Fase 1, se espera que a finales de este mes los sectores productivos en las regiones alcancen una operatividad de al menos 65%, proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Su Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) detalló que si bien el impacto favorecerá a todas las regiones, serán siete las que alcanzarían una tasa mayor al 80%. 

En este caso resaltan Pasco (89.7%), Apurímac (88.8%), Huancavelica (85%), Áncash (84.1%), Moquegua (82%), Cusco (81.3%) y Tacna (80.6%). 

No obstante, el alto grado de operatividad en estas regiones no difiere mucho del grado habitual registrado en abril, donde Apurímac, Huancavelica y Pasco ya operaban por encima del 70%.

Al norte

Lo mismo ocurre para regiones costeras de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima e Ica, las que obtuvieron menos del 50% en el mes anterior. 

Para mayo, estas regiones alcanzarían entre 65% y 70% de operatividad, precisa la CCL. 

Como es de conocimiento, el gobierno espera que en la primera fase los sectores productivos del país alcancen una operatividad del 72.4%, pues desde que se inició la crisis sanitaria la producción nacional venía operando al 46.9% del total.

En este sentido, refirió el caso de la minería y manufactura debido a las restricciones en sus mercados de destino, nacionales o internacionales.

En esta primera fase de reanudación de la actividad económica, el IEDEP de la CCL espera que el sector Manufactura opere al 81.6%, Otros servicios al 69.3%, Construcción al 50% y Comercio al 30.4%.

Además, el Ministerio de Economía y Finanzas había adelantado que hacia julio del presente año, las actividades económicas estarían operativas al 90%. Sin embargo, para el gremio empresarial, el retorno paulatino de las actividades productivas no garantiza que el PBI se recupere, pues ha observado que los resultados macroeconómicos en algunas regiones no han sido los más óptimos, “por ello, estamos lejos de encontrarnos en un ciclo de crecimiento sostenido”.

Precisamente en el 2019, mientras el PBI nacional crecía en 2.2%, solo 11 regiones lograron superar dicha tasa, 12 lo hicieron a una tasa menor y uno coincidió con dicho promedio. Tacna alcanzó el mayor crecimiento del año, 22.4%, y en el otro extremo Madre de Dios registró una caída del producto de 7.1%.

Entonces, para un mejor resultado, el IEDEP recomienda que los fondos de apoyo empresarial con garantía –como Reactiva Perú y FAEMype– lleguen de manera efectiva a distintas regiones del país, pues el universo empresarial de 2.7 millones de empresas (94% microempresas y 5% pequeñas empresas), continúa siendo afectado por la crisis.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Ica: con más de S/56 millones avanza construcción de nuevo Centro de . . .

05/Aug/2025 5:13pm

Proyecto tiene avance físico del 36.51 % y beneficiará a 33,483 habitantes de la zona . . .

VER MÁS

Noticia

Schindler apuesta por la madera en sistemas de ascensores para escuela . . .

05/Aug/2025 4:27pm

La compañía suiza desarrolla el primer sistema de elevadores con ejes de madera prefabricada certificado en Alemania, . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

El sector construcción acelera su adaptación al cambio climático co . . .

05/Aug/2025 4:10pm

Frente al avance del cambio climático, el sector construcción apuesta por soluciones sostenibles como el diseño biocl . . .

VER MÁS

Construcción

Compresibilidad y Consolidación del Suelo: Teoría y Aplicaciones en . . .

05/Aug/2025 9:11am

La compresibilidad y la consolidación del suelo son conceptos fundamentales en la mecánica de suelos, especialmente al . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos