Reflexión de Humberto Martínez, actual Presidente de Cámara Peruana de la Construcción
Publicado hace 5 años

El siguiente texto es una reflexión a titulo personal de Humberto Martínez, actual Presidente de Cámara Peruana de la Construcción, en relación al panorama actual de la industria de la construcción en el país.
Luego de varias semanas de cuarentena, vamos comprobando que detener la economía está llevando a la pobreza a millones de personas que ya habían salido de ella. Todos apoyamos al inicio la inmovilización pensando que quedarnos en casa dos semanas ayudaría a reducir los contagios; pero hoy no sabemos si eso funcionó. Sencillamente no contamos con información suficiente para determinar cómo y dónde se contagia la gente y, lo que es mas grave, no sabemos bien quiénes son portadores del virus Covid-19.
Lo que si sabemos es que algunos trabajadores de supermercados fueron diagnosticados con Covid-19 ¿se contagiaron trabajando? ¿en el transporte? ¿en su casa? ¿visitando a los vecinos? Tampoco lo sabemos, pero si estamos seguros de que las empresas para las que estas personas trabajan pudieron detectarlos, les hicieron las pruebas y luego de confirmar que dieron positivas cerraron y limpiaron los locales, además de poner en cuarentena a los compañeros de trabajo y/o de hacerles pruebas para saber si tienen o no el virus ¿Ha sucedido algo así en los mercados abiertos que tiene el país? ni por asomo; cientos de personas son portadoras del virus y trabajan en los mercados, contagiando a otros y sin que un sistema formal los detecte; esto ha hecho que se incremente dramáticamente el número de contagiados y de fallecidos. Al ritmo de duplicación de fallecidos, que es semanal, hacia 28 de julio, podemos tener mas de medio millón de muertos en el país si no generamos mecanismos de identificación de portadores del virus.
¿Qué quiero mostrar con esto? Que la vuelta a las actividades productivas formales puede ser la mejor forma de contener el virus Covid-19, pues las empresas actúan como subsidiarias del sistema de salud al organizar y costear los test y exámenes médicos para sus trabajadores, medir su temperatura, identificar a los enfermos y costear su cuarentena (junto con el sistema previsional de Essalud).
A estas alturas de la inmovilización, el virus Covid-19 puede estar ganando la batalla. La enorme informalidad en la que se mueve nuestro país es nuestro flanco mas débil y el mas fuerte es el sistema formal. Permitamos de una vez la reanudación de las actividades productivas formales, como la construcción, los talleres de autos, las fábricas textiles, entre tantas otras que generan empleo, donde la gente está identificada y puede ser protegida. De lo contrario seguirán muriendo mas peruanos de manera invisible para el sistema y sólo sus cadáveres en las calles los harán visibles.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .
15/Oct/2025 4:26pm
El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .
El compactador neumático Corinsa CCR-21.35, aliado clave para la comp . . .
15/Oct/2025 4:05pm
Diseñado para ofrecer alto rendimiento y versatilidad, el Corinsa CCR-21.35 se consolida como una de las soluciones má . . .
Epiroc revoluciona la gestión de maquinaria con su nueva solución te . . .
15/Oct/2025 3:51pm
La firma sueca Epiroc presentó InSite, una innovadora herramienta telemática que permite monitorear en tiempo real la . . .
Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .
14/Oct/2025 6:26pm
La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción