Constructivo
CATERPILLAR

Recuperación del sector inmobiliario frente al COVID-19

Publicado hace 5 años

Recuperación del sector inmobiliario frente al COVID-19

Según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), considera que el sector inmobiliario debería recibir estímulos y mayores recursos por parte del Estado, para que pueda recuperarse y tenga un impacto menor en lo que resta del año. Para Alfonso Vigil, gerente comercial de la inmobiliaria Edifica, en la coyuntura que estamos viviendo, la venta online se ha convertido en una gran oportunidad para la recuperación de los diferentes sectores.

Ante la propagación del COVID–19 las últimas semanas, el gobierno extendió la medida preventiva de aislamiento social hasta el 26 de abril, lo que significaría un mayor impacto en el desarrollo de los sectores económicos de nuestro país.

Según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), las empresas inmobiliarias son quienes sostienen la actividad en el sector construcción, por lo que el gobierno debería considerarlos para que no se detenga su desempeño, de manera que puedan recuperarse en un corto plazo.

La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), señaló  que al sector inmobiliario le tomaría entre 6 y 9 meses para recuperarse, teniendo en cuenta la recuperación de la economía mundial. Asimismo, indicaron que el crecimiento de las ventas se contraerá entre 5% y 10% de lo proyectado para el 2020.

Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, consideró que el sector inmobiliario debería recibir estímulos y mayores recursos por parte del Estado en medio esta situación, como impulso a través de los programas de vivienda, para que de esa manera pueda recuperarse y tenga un impacto menor en lo que resta del año.

Para Alfonso Vigil, gerente comercial de la inmobiliaria Edifica, en la coyuntura que estamos viviendo, la venta online se ha convertido en una gran oportunidad para la recuperación de los diferentes sectores, y sería una herramienta indispensable para diferentes empresas que se encuentran sin operar durante este tiempo, creando oportunidades de ventas a través de la web. Asimismo, aseguró que existe un gran mayor interés de las personas por las compras online a diferencia que meses anteriores, esto se debería  al aislamiento social obligatorio establecido en nuestro país.

Finalmente, Vigil, indicó que la digitalización es de ayuda para impulsar las ventas en el sector, ya que se adoptaba un nuevo canal en el que el futuro comprador podía tener fácil acceso a información de los diferentes proyectos, de manera que conozca y tenga claro la mejor opción para su compra sin necesidad de salir de casa.

Fuente: Agencia

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .

15/Oct/2025 4:26pm

El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .

VER MÁS

Maquinaria

El compactador neumático Corinsa CCR-21.35, aliado clave para la comp . . .

15/Oct/2025 4:05pm

Diseñado para ofrecer alto rendimiento y versatilidad, el Corinsa CCR-21.35 se consolida como una de las soluciones má . . .

VER MÁS

Tecnología

Epiroc revoluciona la gestión de maquinaria con su nueva solución te . . .

15/Oct/2025 3:51pm

La firma sueca Epiroc presentó InSite, una innovadora herramienta telemática que permite monitorear en tiempo real la . . .

VER MÁS

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .

14/Oct/2025 6:26pm

La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos