Proyecto Ferrocarril Huancayo-Huancavelica cuenta con nuevo esquema de cofinanciamiento
Publicado hace 5 años

Proyecto requerirá una inversión aproximada de US$ 233 millones.
ProInversión presentó las actualizaciones del proceso de promoción del proyecto Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, referidas al nuevo esquema de cofinanciamiento que incorpora el pago por disponibilidad: implicancias económicas, financieras y técnicas.
El equipo estructurador, liderado por el Director de Portafolio de Proyectos, Gustavo Ibargüen, y el Director del Proyecto, Hernán Castañeda, explicó los aspectos generales del proyecto y el cronograma de inversiones.
Además la implementación del pago por disponibilidad, PPD, como nuevo mecanismo de reconocimiento de las inversiones obligatorias, la estructuración técnica y financiera del proyecto.
Además, el factor de competencia que consistirá en la menor oferta económica conformada por la Retribución por Disponibilidad (RPD), Retribución Por Inversiones en Obras (RPI – Obra).
También retribución Por Inversiones en Obras y Material Rodante (RPI – MR), Retribución por Disponibilidad (inversiones financiadas mediante capital social) y Retribución Por Mantenimiento y Operación (RPMO).
Postores
Los funcionarios de ProInversión precisaron que los interesados en el proyecto Ferrocarril Huancayo–Huancavelica podrán presentar sus credenciales para la precalificación para participar como postores del proyecto hasta el mes de junio, pues la adjudicación está prevista para el tercer trimestre de 2020.
Por su parte, el Director Ejecutivo de ProInversión, Rafael Ugaz, destacó que el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica será un motor de desarrollo socioeconómico para las regiones de Junín y Huancavelica.
Ello porque dinamizará el potencial turístico y agropecuario de la zona y facilitará el acceso de la población a los centros de salud, educación, laborales y comerciales.
Proyecto
El proyecto consiste en el diseño, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, que asegure un servicio de transporte ferroviario seguro, eficiente y confortable para los usuarios de las regiones de Junín y Huancavelica.
El proyecto, que requerirá una inversión aproximada de 233 millones de dólares (sin IGV) en términos reales, será concesionado a través de la modalidad de Asociación Público- Privada (APP) cofinanciada por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad.
A fin de garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Concedente del proyecto) se encargará de la fijación de las mismas.
Asimismo, el proyecto contará con nuevos itinerarios de viaje a fin de atender la demanda de los usuarios a lo largo de la concesión del proyecto.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Obra Digital: El Camino hacia la Construcción 100% Paperless . . .
25/Jul/2025 3:12pm
La transformación digital está revolucionando la industria de la construcción, dejando atrás los planos impresos y l . . .
Replanteo y Nivelación: Precisión Topográfica para Obras Eficientes . . .
25/Jul/2025 3:03pm
El éxito de una obra comienza con un trazado exacto. Las técnicas de replanteo y nivelación, apoyadas en instrumentos . . .
Construcción industrializada en España: impulso definitivo con el PE . . .
25/Jul/2025 2:53pm
Con nuevas inversiones y apoyo institucional, España busca acelerar la adopción de métodos innovadores en edificació . . .
Mecánica de Suelos: Clave para una Ingeniería Civil Segura y Eficien . . .
25/Jul/2025 2:43pm
Todo proyecto de construcción debe comenzar desde el suelo: entender su comportamiento, características y resistencia . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción