Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Proyectan que ventas del sector mejoramiento del hogar crecerán 5% en 2019

Publicado hace 5 años

Proyectan que ventas del sector mejoramiento del hogar crecerán 5% en 2019

La venta al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en almacenes especializados alcanzaría los S/. 5,600 millones (US$ 1,550 millones), a fines del presente año, cifra que sería mayor en 5% respecto a lo registrado en 2018, proyectó el Scotiabank.

La venta al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en almacenes especializados alcanzaría los S/. 5,600 millones (US$ 1,550 millones), a fines del presente año, cifra que sería mayor en 5% respecto a lo registrado en 2018, proyectó el Scotiabank.

“Este crecimiento sería relativamente similar al crecimiento que proyectamos para el sector construcción”, precisó el Departamento de Estudios Económicos de la entidad financiera.

Asimismo, detalló los factores que explicarían este crecimiento:

1) La venta viviendas en Lima, la cual la entidad financiera proyecta que llegaría a las 17,000 unidades, superando las 15,000 viviendas colocadas en el 2018, según cifras de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

2) La colocación de créditos hipotecarios mediante el Fondo Mivivienda (FMV), colocaciones que crecieron 44% entre enero y julio de este año respecto al mismo periodo del 2018; el crecimiento del crédito hipotecario, el cual espera que crezca 9% durante el 2019; 

3) La implementación de al menos tres nuevos locales en el país, elevando la penetración del formato en zonas con baja presencia retail.

4) El comportamiento del consumo privado y el crédito de consumo,aunque a un menor ritmo que en el 2018, lo que beneficiaría la demanda de productos de decoración.  

Primer semestre 

De otro lado, refirió que la venta de artículos de mejoramiento del hogar durante el primer semestre de este año ascendió a S/. 2,686 millones de soles (US$ 809 millones) cifra mayor en 5.3% al similar periodo del 2018, según cifras del Ministerio de la Producción. 

“El monto antes mencionado incluye la venta de operadores como Maestro, Sodimac y Promart, entre otras firmas”, precisó. 

Los resultados del primer semestre del 2019 fueron impulsados por el buen desempeño de sectores asociados como construcción e inmobiliario, tomando en cuenta que el sector construcción creció 4.9% durante el mismo periodo de tiempo, según el INEI. 

En el segmento inmobiliario, la venta de viviendas creció 18% durante los seis primeros meses del 2019 respecto al similar periodo del 2018, según la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú).

Similar comportamiento siguió el conjunto de créditos del Fondo MiVivienda (FMV), dado que se colocaron 5,723 créditos en el primer semestre del 2019 -tomando en cuenta el Nuevo Crédito Mivivienda y el Financiamiento Complementario Techo Propio-, cerca de 45% más respecto a lo colocado al similar periodo del 2018.

Estos factores, adicionando el desempeño positivo del empleo formal privado y del crédito de consumo, incidieron positivamente sobre las ventas del sector.  

De otro lado, el mercado de ferretería y productos para el mejoramiento del hogar (materiales de construcción, acabados y decoración) estaría facturando alrededor de US$ 6,800 millones anuales, según fuentes especializadas del sector.

No obstante, esta es una cifra bastante referencial debido en parte a la importante presencia de comercio informal.  

Al primer semestre del 2019, el número de tiendas de las cuatro principales cadenas -Sodimac, Maestro, Promart y Cassinelli- ascendió a 98, de los cuales 45 están en Lima y 53 en provincias:  Piura (7), Trujillo (6), Ica (5), Chiclayo (5), Arequipa (5), Cusco (4), Cajamarca (3), Pucallpa (3), Huancayo (3), Huacho (2), Chimbote (2), Tacna, Puno, Huánuco, Cañete, Moquegua, Jaén, Talara, y Tarapoto.

Durante el primer semestre del 2019 se inauguraron dos nuevas tiendas en Lima, por parte de la firma Promart.

Las tiendas de mejoramiento del hogar se ubican predominantemente en centros comerciales, para así aprovechar sinergias positivas (flujo de público, seguridad, estacionamientos, etc.). 

Finalmente, indicó que el formato de home center en Perú tiene un bajo nivel de penetración respecto a otros países, pues en Perú existen 98 locales con una población de 32 millones de habitantes, comparado con Chile que tiene 160 locales con una población aproximada de 19 millones de habitantes. 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos