Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

PROINVERSIÓN impulsa la construcción de Vía de Evitamiento Cusco por US$ 894 millones

Publicado hace 3 días

PROINVERSIÓN impulsa la construcción de Vía de Evitamiento Cusco por US$ 894 millones

La infraestructura vial tendrá una longitud de 14.11 kilómetros y beneficiará a 430 mil pobladores al reducir el tiempo de transporte.

Con la finalidad de brindar más facilidades al turismo y beneficiar las diversas actividades económicas en la región, la agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN y la Municipalidad del Cusco presentaron el proyecto “Creación de la Vía de Evitamiento de la Ciudad de Cusco”.

El proyecto encargado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) a través de Provías Nacional beneficiará de manera directa a 430 mil pobladores, tendrá una longitud de 14.11 kilómetros que recorrerá los distritos de San Sebastián, Wanchaq, Santiago, Cusco y Poroy, formando parte de la Carretera Longitudinal de la Sierra Sur.

Emerson Castro, director de Portafolio de Proyectos de ProInversión, destacó que la obra será posible gracias a la articulación con diversas autoridades, felicitando la gestión del alcalde de Cusco.

Por su parte, Luis Pantoja Calvo, alcalde de Cusco, señaló que la construcción de la Vía de Evitamiento de Cusco contribuirá a la integración territorial y regional del corredor económico del sur y ayudará al reordenamiento y la racionalización del tránsito urbano. Además, destacó que el proyecto de la Vía de Evitamiento es la obra vial más ambiciosa y forma parte de otros proyectos que desarrollarán en la Ciudad Arqueológica.

Con una inversión estimada de US$ 894 millones, las autoridades de la ciudad esperan mejorar el tránsito en la región Cusco, contribuyendo a una interrelación comercial más fluida, facilitando también el acceso a la población de la zona de influencia hacia los mercados nacionales, regionales y locales.

El proyecto incluye 3 tramos: Puente Agua Buena – Terminal Terrestre, Terminal Terrestre – Ovalo Miguel Grau y Ovalo Miguel Grau – Poroy, con dirección al nuevo aeropuerto de Chincheros y/o el Valle Sagrado de los Incas (Urubamba).

Por su parte, Luis Huamán Zárate, asesor técnico del proyecto de PROINVERSIÓN, sostuvo que la obra impactará positivamente en los pobladores del Cusco, porque disminuirá el tráfico considerablemente y el tiempo de viaje dentro de la ciudad.

La obra tendrá rampas de acceso, un túnel mellizo de 4 kilómetros, viaductos, puentes y dos intercambios viales, uno de 3 kilómetros entre el Terminal Terrestre de Wanchaq y el ovalo Pachacútec; el otro se ubicará por el ovalo Miguel Grau, y rampas de acceso y salida.

La presentación se realizó esta mañana en el Salón Sacsaywaman del Palacio Municipal, con asistencia de Emerson Castro, director de Portafolio de Proyectos, Gian Carlo Silva, director de Proyecto de ProInversión, Luis Pantoja, alcalde del Cusco y Gabriela Lara, directora de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transporte del Ministerio de Transporte y Comunicación.

Fuente: ProInversión

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Gore Huancavelica: construcción de la nueva I.E. 31027 de Quintao ser . . .

28/Jun/2024 5:01pm

Gobernador regional, empresa privada y autoridades locales y comunales llegan a importante acuerdo. . . .

VER MÁS

Proyectos

ProInversión logró adjudicaciones por más de US$ 5,000 millones en . . .

28/Jun/2024 4:38pm

Para el 2024 la meta de ProInversión es lograr un récord en adjudicaciones con 40 proyectos en las modalidades de as . . .

VER MÁS

Infraestructura

Obras por Impuestos alcanza récord de S/ 1,631 millones en primer sem . . .

28/Jun/2024 4:34pm

Entre enero y junio 17 empresas y 10 entidades públicas utilizaron este mecanismo de inversión por primera vez. . . .

VER MÁS

Noticia

Conozca el último Informe Económico de la Construcción brindado por . . .

28/Jun/2024 4:30pm

La construcción experimentó un aumento de 7.0% en abril del presente año respecto al mismo periodo del 2023. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Muros Anclados en Edificaciones de Mediana Profundidad