ProInversión: 10 proyectos accedieron a Régimen Especial de Recuperación Anticipada de IGV
Publicado hace 1 año

Es una herramienta de atracción de la inversión privada.
Al cierre del 2023, 10 proyectos de inversión han accedido al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERAIGV), cuyos montos de compromiso de inversión ascienden en total a 432.5 millones de dólares.
Detalló, asimismo, que el año pasado otros 11 proyectos que gozan del régimen realizaron modificaciones a sus características y 23 solicitudes se encuentran en trámite.
Herramienta
El RERAIGV es una de las herramientas de atracción de la inversión privada que ofrece el Perú y que la promueve ProInversión, para que la apuesta del sector privado en el país sea más atractiva.
Este régimen es un beneficio financiero que brinda liquidez al titular de un proyecto de inversión, a través de la devolución del IGV por las adquisiciones y/o importaciones de bienes, servicios y contratos de construcción que realice durante la etapa preoperativa de su proyecto y que sean empleados directamente en la ejecución de este. ProInversión interviene en la evaluación para que el inversionista acceda a este beneficio.
Los proyectos que accedieron a este instrumento en 2023 corresponden a sectores como construcción, producción, agricultura, educación, electricidad, hidrocarburos y turismo.
Entre los que destacan están los proyectos “Nuevo Sistema de Combustible del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez” (con un compromiso de inversión de aproximadamente US$ 100 millones), “Parque Logístico y/o de Distribución Moderno de Almacenamiento Cabecera Norte” y “Parque Eólico San Juan de 131.1 MW”.
También figura el proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Ersur 220/33 kV- Ampliación S.E. Marcona 220 kV y S.E. Ersur 220/33 kV” y “Colegios de Alto Rendimiento COAR Centro (Regiones de pasco, Huancavelica y Cusco)”, siendo este último el primer proyecto en el sector educación que se acoge a este régimen.
Desde la puesta en aplicación de esta herramienta (en 2007) hasta el cierre de 2023, un total de 232 proyectos de empresas accedieron a este beneficio financiero, permitiéndoles disponer de recursos líquidos para afianzar sus inversiones en el Perú y aliviar sus costos financieros.
A la fecha, el monto total del compromiso de inversión beneficiada por este incentivo asciende a 42,000 millones de dólares, precisó el ente promotor.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aeropuerto de Jauja: trabajos de mantenimiento tienen avance de 40 % . . .
20/May/2025 5:05pm
Corpac informa que se interviene tercio central de la pista de aterrizaje, plataforma de aeronaves y zona de viraje . . .
Se impulsa construcción educativa en Hirohito que beneficiará a la n . . .
20/May/2025 4:57pm
En supervisión realizada a la obra, se informó que el avance físico supera el 60 %. . . .
Construir para resistir: ¿Qué tecnologías pueden evitar el desplome . . .
20/May/2025 4:49pm
El uso de una de las tecnologías puede reducir hasta un 70% la energía transmitida durante un sismo, destaca Ricardo M . . .
Revolución en movimiento: nuevas tecnologías optimizan la maquinaria . . .
20/May/2025 4:41pm
La innovación en maquinaria pesada transforma la industria de la construcción con soluciones inteligentes como grúas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción