Principios básicos de cimentación: cómo garantizar estructuras seguras
Publicado hace 3 meses

La cimentación es el punto de partida de toda obra sólida. Conocer sus tipos, su relación con el suelo y su impacto en la estabilidad estructural es esencial para construir con seguridad y eficiencia.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En la construcción, la cimentación representa uno de los elementos más críticos, ya que su función principal es distribuir las cargas de una estructura hacia el suelo de manera uniforme y segura. Una cimentación mal diseñada puede comprometer la estabilidad estructural del edificio, generar asentamientos irregulares y, en casos extremos, provocar colapsos. Por ello, entender sus principios básicos es clave para todo profesional del rubro.
El primer paso para una cimentación adecuada es estudiar el suelo donde se construirá. La resistencia, compactación, humedad y tipo de terreno (rocoso, arcilloso, arenoso, etc.) son factores determinantes al momento de elegir el sistema de cimentación más apropiado. Un estudio geotécnico previo permite prever riesgos y tomar decisiones técnicas informadas que aseguren una base estable.
Existen diversos tipos de cimentación, que se dividen en superficiales y profundas. Las cimentaciones superficiales —como zapatas aisladas o corridas— se utilizan cuando el suelo tiene buena capacidad portante en las capas superiores. Por otro lado, las cimentaciones profundas —como pilotes o pilas— son necesarias cuando es preciso alcanzar estratos más firmes a mayor profundidad. La selección del tipo correcto garantiza la estabilidad estructural a largo plazo.
Para asegurar una cimentación eficaz, se deben cumplir estándares técnicos, utilizar materiales de calidad y supervisar adecuadamente el proceso constructivo. Además, mantener un buen drenaje del terreno y considerar cargas dinámicas o sísmicas en zonas de riesgo contribuye a reforzar la seguridad del sistema estructural. En suma, una cimentación bien diseñada y ejecutada es la base literal y técnica de cualquier proyecto duradero.
En conclusión, la cimentación no solo sostiene una estructura física, sino también la confianza en su seguridad. Entender su funcionamiento, adaptarse al tipo de suelo y priorizar la estabilidad estructural desde el inicio, permite construir edificaciones resistentes, funcionales y sostenibles en el tiempo.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .
18/Aug/2025 4:54pm
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .
18/Aug/2025 4:17pm
La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .
Energía asegurada: soluciones confiables con grupos electrógenos de . . .
18/Aug/2025 3:58pm
El mercado energético demanda cada vez más equipos de alta calidad para garantizar la continuidad operativa. Empresas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción