Normas de construcción en Perú: Cambios clave que marcan el futuro del sector
Publicado hace 3 meses

El marco normativo para edificaciones en el Perú ha experimentado importantes actualizaciones. Conoce los cambios más relevantes en las normativas de construcción y cómo estas regulaciones impactan el desarrollo de proyectos públicos y privados.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En los últimos meses, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha impulsado una serie de modificaciones en las normativas de construcción en Perú, con el objetivo de fortalecer la seguridad estructural, la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética en los nuevos desarrollos. Estas actualizaciones al Reglamento Nacional de Edificaciones responden a la necesidad de adaptar el sector a estándares internacionales y a los desafíos que plantean el cambio climático y el crecimiento urbano acelerado.
Uno de los cambios más significativos en las regulaciones del Perú es la incorporación de criterios obligatorios de eficiencia energética y diseño bioclimático en nuevas edificaciones, especialmente en zonas urbanas densas. Esta modificación promueve el uso de materiales sostenibles y tecnologías que reduzcan el consumo energético, lo que además permite a los proyectos calificar para beneficios como el bono "Mi Vivienda Verde".
En materia de seguridad estructural, el nuevo código de edificación ha actualizado los parámetros sísmicos para la construcción de viviendas multifamiliares y edificaciones mayores, considerando la alta sismicidad del país. Esto implica un rediseño de estructuras y cimentaciones, sobre todo en ciudades costeras o con suelos blandos, elevando los estándares de diseño para garantizar la integridad de las construcciones en caso de terremotos.
Las normativas de construcción también han ampliado las exigencias técnicas para obras de infraestructura pública, incluyendo requerimientos más estrictos en accesibilidad universal, gestión de residuos de obra y control de calidad en ejecución. Estas disposiciones impactan directamente en los cronogramas, presupuestos y procesos de licitación, exigiendo una mayor preparación técnica por parte de contratistas e inversionistas.
En este contexto de transformación normativa, es fundamental que desarrolladores, proyectistas y constructores se mantengan actualizados con las nuevas regulaciones en Perú. No solo se trata de cumplir con lo exigido por ley, sino de asumir un rol activo en la evolución de un sector que apunta hacia una construcción más segura, eficiente y responsable con el entorno. El conocimiento y aplicación del código de edificación vigente será determinante para el éxito de los proyectos en los próximos años.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .
18/Aug/2025 4:54pm
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .
18/Aug/2025 4:17pm
La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .
Energía asegurada: soluciones confiables con grupos electrógenos de . . .
18/Aug/2025 3:58pm
El mercado energético demanda cada vez más equipos de alta calidad para garantizar la continuidad operativa. Empresas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción