Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Presupuesto 2020 del Ministerio de Vivienda asciende a S/ 3,846.9 millones

Publicado hace 5 años

Presupuesto 2020 del Ministerio de Vivienda asciende a S/ 3,846.9 millones

Se promoverán 35 proyectos habitacionales.

El presupuesto con el que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y sus organismos adscritos contarán para el 2020 asciende a 3,846.9 millones de soles, informó el ministro, Rodolfo Yáñez.

Dijo que en dicho presupuesto se priorizará la realización de inversiones en proyectos de agua, saneamiento, urbanismo, construcción de viviendas rurales ante heladas y friaje, Bonos Familiares Habitacionales y la Estrategia Nacional de Cloración.

 

Friaje y heladas

Destacó que este año se han incrementado los recursos correspondientes a la construcción de viviendas bioclimáticas, para prevenir la época de friaje, helada y nevada.

“Con el objetivo de combatir los efectos del friaje en la población, se ha destinado 480 millones de soles para la construcción de viviendas en el marco del Plan Multisectiorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, lo que nos permitirá construir 19,654 viviendas focalizadas en las zonas rurales de menor temperatura”, señaló.

De este número de viviendas, 17,975 serán construidas con adobe y estarán destinadas a la sierra del país (heladas), mientras que 1,679 serán de madera y servirán para enfrentar el friaje en la selva.

Es necesario precisar que el monto destinado en el Presupuesto General de la República 2020 para enfrentar las heladas y friaje asciende a 562 millones de soles, lo que representa S/321 millones más que los asignados al presupuesto del 2019.

Este aumento permitirá construir 10,000 viviendas más en comparación al año que termina.

Además, parte de este monto será destinado también para la construcción de cobertizos para la protección del ganado en las zonas altoandinas, y la adquisición de kits agropecuarios.

 

Cierre de brechas

Con una orientación social y descentralizadora, el presupuesto del MVCS para el 2020 contempla la ejecución de proyectos que apuntan a cerrar las brechas sociales en materia de agua, saneamiento y vivienda.

De esta manera, se han destinado 40 millones 608,686 para financiar proyectos de saneamiento que beneficien a la población en situación de pobreza y extrema pobreza en el ámbito rural y para operar y dar mantenimiento a las plantas de tratamiento de agua para consumo humano.

Específicamente en Lima, Puno, Lambayeque, Piura, Áncash, Loreto, Tacna, se invertirán 1,882.5 millones de soles, los cuales serán destinados para obras de saneamiento.

En el marco de la Estrategia Nacional de Cloración, se destinarán 62.6 millones de soles para la cloración de sistemas de agua, lo que implica el mantenimiento de 5,135 sistemas y el equipamiento de 8,958. 

Actualmente, esta estrategia se aplica como piloto en las regiones de Piura, Puno y Cusco, y su meta al 2021 es incrementar de 2.6% a 40.1% el consumo de agua segura (apta para el consumo humano) en los hogares rurales.

 

Vivienda

En materia de vivienda y urbanismo, el MVCS promoverá 35 proyectos de vivienda, pistas y veredas, cuya inversión presupuestada es de 142.5 millones de soles.

Asimismo, destinará 645.1 millones de soles para el Fondo Mivivienda, a fin de poder beneficiar a la población con bonos de Construcción en Sitio Propio (13,588), Adquisición de Vivienda Nueva (7,267) y Buen Pagador (5,357).

Cabe indicar que hoy se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto de Urgencia 014-2019, que aprueba el Presupuesto del sector público para el año 2020, el cual asciende a 177,367 millones 859,707 soles.

Del total presupuestado para el MVCS, este contempla 44.6 millones de soles para la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y 93.3 millones para el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico). 

Además 137.2 millones de soles para el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), y 134.7 millones para el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Sistemas constructivos híbridos madera-acero: innovación en ligereza . . .

25/Aug/2025 4:36pm

La combinación de madera estructural y acero estructural impulsa el desarrollo de sistemas híbridos que destacan por s . . .

VER MÁS

Servicios

Soluciones energéticas personalizadas: grupos electrógenos a medida . . .

25/Aug/2025 3:27pm

La demanda de energía confiable impulsa a las empresas a buscar grupos electrógenos a medida, garantizando autonomía, . . .

VER MÁS

Noticia

Acciona.org extiende el servicio eléctrico en la amazonía peruana co . . .

25/Aug/2025 10:31am

La fundación despliega un nuevo modelo eléctrico para 270 familias en Diamante Azul, San Rafael, San Carlos y Santa Ma . . .

VER MÁS

Proyectos

Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversi . . .

22/Aug/2025 4:57pm

La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 880 mil ciudadanos, reducirá la congestión en la ciudad imperial . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado