Planta de tratamiento de aguas residuales de Sullana estará lista en octubre de 2021
Publicado hace 4 años

Las obras de la futura planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Sullana, uno de los proyectos de saneamiento más importantes de la región Piura.
Las obras de la futura planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Sullana, uno de los proyectos de saneamiento más importantes de la región Piura, estarán concluidas en octubre del 2021, informó la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández, quien ayer inspeccionó estos trabajos.
“Esta PTAR tiene programada la culminación de las obras para octubre del 2021. Y se tienen que hacer todos los esfuerzos para que a partir de esta fecha se inicie con la puesta en marcha”, indicó la ministra. “Es un proyecto de suma importancia para Sullana, y para la región Piura. Es una inversión de gran envergadura, que va a atender definitivamente la problemática de falta de tratamiento de aguas residuales”, aseveró.
El Ministerio de Vivienda explicó que la PTAR Sullana es un proyecto cuya inversión asciende a 265 millones de soles, mejorará el sistema de alcantarillado y permitirá tratar las aguas residuales de las ciudades de Sullana y Bellavista. Se estima que beneficiará a más de 200,000 habitantes.
Solangel Fernández informó también que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) alista otros dos importantes proyectos de saneamiento para la provincia, que, junto a PTAR Sullana, representarán una inversión superior a los 500 millones de soles.
Según mencionó, uno de ellos es el mejoramiento de la calidad del servicio de abastecimiento de agua potable en las localidades de Sullana, Querocotillo y Salitral, conocido como PTAP Sullana, que incluirá una planta de tratamiento que potabilizará agua del canal Daniel Escobar. Este importante proyecto, cuyo expediente técnico está por concluirse, tiene un monto de inversión de más de 180 millones de soles y se espera que mejore la calidad de vida de 240 mil peruanos y peruanas.
El otro proyecto es el de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en los asentamientos humanos de Sullana, Bellavista, Marcavelica y Querecotillo, llamado AAHH Sullana. El expediente técnico de este proyecto ya está concluido. El monto de inversión es cercano a los 122 millones de soles y se prevé beneficiar a unos 180,000 habitantes con la construcción y mejoramiento de redes y conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado.
“Con estos tres proyectos, que suman una inversión de más de 500 millones de soles, vamos a poder resolver los problemas de agua y saneamiento para todo Sullana. Estos son los componentes que faltaban para que toda Sullana cuente con agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales”, indicó Solangel Fernández.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Diseño de Columnas de Concreto Armado bajo Flexo-Compresión con ETAB . . .
26/Aug/2025 9:21am
En toda edificación, las columnas de concreto armado cumplen un rol fundamental: sostener y transmitir las cargas hacia . . .
Megaobra en la Av. Canadá impulsará la movilidad urbana en Lima Este . . .
25/Aug/2025 5:18pm
La Municipalidad Metropolitana de Lima inicia una ambiciosa obra en la avenida Canadá, con dos viaductos, nuevas pistas . . .
Control de vibraciones en zonas urbanas: técnicas para una construcci . . .
25/Aug/2025 5:01pm
La construcción urbana enfrenta un reto constante: garantizar la seguridad estructural y la comodidad de los habitantes . . .
Sistemas constructivos híbridos madera-acero: innovación en ligereza . . .
25/Aug/2025 4:36pm
La combinación de madera estructural y acero estructural impulsa el desarrollo de sistemas híbridos que destacan por s . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción