Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040 presenta avance en fase de propuestas
Publicado hace 4 años

El MVCS informó que luego se dará paso a la consulta pública y edición final de este documento que permitirá ordenar el crecimiento de la ciudad y mejorar así la calidad de vida de 8.5 millones de vecinos.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), culminará este mes la fase de propuestas del Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040 (Planmet 2040).
El MVCS informó que luego se dará paso a la consulta pública y edición final de este documento que permitirá ordenar el crecimiento de la ciudad y mejorar así la calidad de vida de 8.5 millones de vecinos.
La fase de Formulación de Propuestas e Instrumentos de Implementación y Gestión incluye la visión, el modelo de ciudad, así como los proyectos más importantes a ser implementados.
Como parte de este proceso, hasta este 4 de junio, el Instituto Metropolitano de Planificación de la MML realiza tres mesas ciudadanas de socialización y validación de las propuestas. Estas son transmitidas por el Fanpage de Facebook “Plan Met 2040”.
Tras culminar la etapa de propuesta, empieza la última fase de elaboración del Planmet 2040, que consiste en el Proceso de Consulta Pública y Edición Final. Aquí se exhibirá públicamente, durante 30 días, los contenidos del plan para recibir recomendaciones y/u observaciones de las instituciones, organizaciones y ciudadanía en general.
Este documento de gestión territorial busca priorizar los proyectos de inversión, proteger las áreas naturales y el patrimonio natural y cultural, ubicar zonas de riesgo, promover el acceso a una vivienda digna, y contar con una estrategia de desarrollo territorial eficiente que impacte en toda la metrópoli.
El Planmet 2040 se viene desarrollando desde septiembre del 2020, a través del convenio interinstitucional entre el MVCS y la MML. Para su elaboración se conformó un equipo técnico multidisciplinario bajo la coordinación del Instituto Metropolitano de Planificación de la MML, con asistencia técnica y seguimiento de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo del MVCS.
Una vez culminado y aprobado, este documento técnico-normativo permitirá dotar a la ciudadanía de estrategias territoriales eficientes y sostenibles que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de la metrópoli limeña.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo ha cambiado el perfil del comprador inmobiliario limeño en 20 . . .
27/Aug/2025 3:41pm
El 43% de los compradores tiene entre 25 y 35 años, un perfil que prioriza su independencia, la ubicación del proyecto . . .
Mercado de oficinas clase a consolida mantiene una oferta controlada y . . .
27/Aug/2025 9:43am
De acuerdo con Cushman & Wakefield, el mercado de oficinas Clase A mantiene una dinámica estable en la ocupación de es . . .
Plataforma Constructivo: capacitación práctica en construcción para . . .
27/Aug/2025 8:07am
El ingeniero civil enfrenta hoy el reto de adaptarse a procesos constructivos más complejos, materiales innovadores y m . . .
Avances en la construcción del Puente Virgen de Chapi impulsan la con . . .
26/Aug/2025 5:28pm
El Gobierno Regional de Arequipa supervisa los avances técnicos en la construcción del Puente Virgen de Chapi, una obr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción