Parque industrial potenciará la producción de las regiones
Publicado hace 6 años

Gobierno presentará avances de estrategia en julio, según Produce. Permitirá explotar capacidad de las provincias para el comercio exterior, afirma la SNI.
En julio del 2019, el Gobierno presentará avances de la estrategia nacional de parques industriales y se espera que esté lista antes de fin de año, reveló la titular del Ministerio de la Producción (Produce), Rocío Barrios.
“Nos dará una hoja de ruta para viabilizar estos espacios geográficos que necesitamos en cada una de las regiones del país, a fin de potenciar nuestras industrias y aprovechar las oportunidades que ofrece cada sector o negocio”, sostuvo.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), precisó durante la inauguración de la Conferencia Internacional sobre ‘Parques industriales para el desarrollo industrial inclusivo y sostenible’.
“Comprometo a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) para que próximamente podamos presentar la estrategia nacional de parques industriales”, comentó.
Concesión
La ministra Barrios precisó que como parte de este plan Produce suscribió en marzo pasado un convenio con Proinversión para concesionar la construcción del Parque Industrial de Ancón, que se levantará en un terreno de más de mil hectáreas y será el primero bajo los estándares de calidad internacional.
“Hoy tenemos el convenio firmado y estamos próximos a continuar con el proyecto, luego de una serie de definiciones, como la contratación de un estudio para la identificación de restos militares”, refirió.
Indicó que su sector impulsa adicionalmente dos proyectos de parques industriales en Pucallpa y Trujillo, que se coordinan con los gobiernos regionales de Ucayali y La Libertad.
“El proyecto de Pucallpa está dirigido a la industria forestal y maderera, mientras que el de Trujillo se enfoca en el sector de curtiembres. Continuaremos descubriendo el potencial de diversificación que tenemos en nuestras regiones”, acotó.
Por otro lado, el viceministro de Mype e Industria, Óscar Graham, señaló que la localización y características de los parques industriales se determinarán según la especialización y ventajas que presente cada región del país.
“Dependiendo de las regiones, tenemos ventajas respecto a alguna actividad particular. Por ejemplo, el parque industrial de Pucallpa tendrá un enfoque en el sector forestal y el de Trujillo se especializará en calzado y curtiembre”, agregó el funcionario.
Ventajas
Graham recalcó que la estrategia nacional de parques industriales permitirá mapear las especializaciones y ventajas de las regiones y como se trabajará en los siguientes años.
“Es un instrumento de política que posibilitará identificar cuáles son las necesidades de desarrollo industrial en el país”, afirmó.
El desarrollo de la Estrategia Nacional sobre Parques Industriales en el Perú es un hito clave en el fructífero ejercicio de cooperación que beneficia al país.
Permitirá mostrar que el país se dedica a desarrollar un sólido marco regulatorio y de políticas sobre la materia, con el consiguiente impacto favorable, además de las ya mencionadas en los párrafos precedentes, en materia de atracción de inversiones.
Exportaciones
Los parques industriales deben explotar las potencialidades de las regiones y producir para el mercado interno y la exportación, afirmó el presidente de la SNI, Ricardo Márquez.
“Lo bueno es que se tratará el tema de los parques industriales y también respecto a cómo sacamos los productos del interior del país para la exportación, asunto que debemos trabajar con el Gobierno”, dijo. El líder gremial consideró que estas iniciativas para las regiones deben apuntar a identificar espacios, con el fin de fomentar la industria de la madera y la acuicultura en la Selva, o el procesamiento de productos como la maca y el jengibre en la Sierra.
Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025: una mi . . .
11/Oct/2025 5:57pm
Bajo el lema “El país que queremos”, el III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025 reunió a l . . .
Megatúnel de 19,4 km entre La Molina y Surco: un hito para la movilid . . .
11/Oct/2025 5:06pm
Con una inversión estimada en S/ 3,607 millones, se planea la construcción de dos túneles subterráneos que conectar . . .
Cámara robótica con IA para interiores: EarthCam innova en monitoreo . . .
11/Oct/2025 5:00pm
EarthCam presentó una innovadora cámara robótica con inteligencia artificial diseñada especialmente para obras inter . . .
Drones, robótica y escaneo láser impulsan la transformación tecnol . . .
11/Oct/2025 4:52pm
Según el más reciente informe de la Associated Builders and Contractors (ABC), las tecnologías de campo como drones, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción