Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Oficializan nueva Política Nacional de Vivienda y Urbanismo

Publicado hace 3 años

Oficializan nueva Política Nacional de Vivienda y Urbanismo

MVCS estará a cargo de la rectoría de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, que será la hoja de ruta que oriente y articule las acciones, esfuerzos y recursos de los tres niveles del gobierno hacia el año 2030.

El Poder Ejecutivo oficializó la aprobación de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, con un horizonte temporal al 2030, mediante el Decreto Supremo N° 012-2021-Vivienda.

La Política Nacional de Vivienda y Urbanismo es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades de la administración pública involucradas en este sector, en el marco de sus competencias; así como para las personas jurídicas de derecho privado y la sociedad civil, en cuanto les sea aplicable.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) estará a cargo de la rectoría de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, que será la hoja de ruta que oriente y articule las acciones, esfuerzos y recursos de los tres niveles del gobierno hacia el año 2030.

En la actualidad, en el Perú, unas 567,000 familias no cuentan con una vivienda y, en términos cualitativos, hay alrededor de 998,000 viviendas con inadecuadas condiciones de habitabilidad.

Además, cerca del 70% de las viviendas en el país han sido construidas sin asistencia técnica. También es importante recordar que más del 90% del crecimiento de las ciudades en las últimas dos décadas ha sido producto de ocupaciones informales.

En tal sentido, la nueva Política Nacional de Vivienda y Urbanismo incluye diversas soluciones para el acceso a la vivienda digna, de acuerdo con el estado de la vivienda, condiciones climáticas, sociales y territoriales, priorizando a las familias de menores recursos, y promoviendo intervenciones integrales y la construcción de barrios con acceso a servicios, equipamientos y movilidad urbana sostenible, a través de la participación ciudadana efectiva.

De otro lado, la mencionada política permitirá la ocupación eficiente y sostenible del suelo, y mejorar la efectividad de la planificación de las ciudades y centros poblados.

La Política Nacional de Vivienda y Urbanismo contempla el mejoramiento de la vivienda para las familias en situación de pobreza o vulnerabilidad, para lo cual se crearán nuevos subsidios focalizados, como son los bonos de acondicionamiento o reforzamiento.

Otras estrategias de la política consisten en brindar asistencia técnica a las familias para promover la construcción asistida, a fin de corregir el problema de autoconstrucción sin asistencia debida, y otorgar al MVCS mayores atribuciones para elaborar planes de reasentamiento poblacional para las familias asentadas en zonas de riesgo no mitigable.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos