Obras de infraestructura con modelo Panamericanos impulsará inversión pública
Publicado hace 5 años

En setiembre de este año creció 8% y en agosto último se expandió 19.70%
La construcción de obras de infraestructura pública con el modelo que se empleó para los Juegos Panamericanos impulsará la velocidad de la inversión pública, indicó el profesor asociado del área de Finanzas de ESAN, Jorge Guillén.
La inversión pública en setiembre último creció por segundo mes consecutivo, con una tasa de expansión nominal de 8%, tras el 19.70% registrado en agosto, según el reporte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“En la inversión pública, el Gobierno debe poner énfasis en cerrar las brechas de infraestructura, con proyectos bajo el modelo NEC (New Engineering Contract) que se utilizaron para los Panamericanos, en el caso de Lima, una ciudad con 10 millones de habitantes, necesitamos más inversión en infraestructura”, declaró a la Agencia Andina.
Asimismo, indicó que otro tema en el que debe poner énfasis la inversión pública del Gobierno es en la seguridad ciudadana.
Según el último Marco Macroeconómico Multianual 2020-2023 del MEF, se prevé que la inversión pública tras registrar en 2018 una variación anual de 6.8%, el 2019 se expanda 2.5% y en 2020 se incremente a 9%.
Guillén también refirió que, ante el nuevo escenario político, el Ejecutivo ya no tendrá mayores filtros en el Congreso para ejecutar sus proyectos referidos a la inversión pública, y ahora todo dependerá de la selección de buenos técnicos para llegar a un porcentaje mayor de ejecución.
“Lo que se va a sembrar en este trimestre se va a ver más en el siguiente trimestre, quizás se recupere más la inversión pública este año, pero sí podríamos dejar una semilla para el siguiente año”, dijo.
Asimismo, refirió que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del país para este año podría ser un poco menor al 3%, pero si se sientan las bases adecuadas, el próximo año se podría llegar al potencial de 4%.
El MEF estima que el PBI tras registrar una expansión de 3.4% en 2018, este año la actividad económica se incrementará en 3% y el 2020 crecerá 4%.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción