Obras de ampliación de Aeropuerto Internacional Jorge Chávez registran avance de 20.7 %
Publicado hace 4 años

Con las obras de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la terminal aérea más importante del país podrá duplicar su capacidad de operación y estará en capacidad de realizar hasta una y dos operaciones de aterrizaje y despegue por minuto.
Con las obras de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la terminal aérea más importante del país podrá duplicar su capacidad de operación y estará en capacidad de realizar hasta una y dos operaciones de aterrizaje y despegue por minuto, reportó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Los trabajos, que comprenden una segunda pista de aterrizaje, una nueva torre de control y un nuevo terminal de pasajeros registran en conjunto un avance de 20.7 % a abril último. A la fecha, las obras que se encuentran en ejecución han alcanzado un pico de 1,700 trabajadores, que es el punto más alto proyectado para este año.
Con relación al nuevo campo de vuelos, la nueva torre de control ha completado 11 de los 12 pisos que la conforman. También se ha culminado con el vaciado de concreto estructural. Este paquete de obras estará listo en el 2022.
No obstante, en mayo, la Corporación Peruana de Aviación Comercial (Corpac) tendrá acceso a las instalaciones de la nueva torre para la implementación de los equipos e instalación de los sistemas para el servicio de aeronavegación.
La segunda pista de aterrizaje, de 3,480 metros de longitud, se encuentra en etapa de movimiento masivo de tierras. Este paquete de obras se ejecuta en un área de 600 hectáreas e incluye una red de más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje, luces de aproximación, sistemas de balizamiento, entre otros puntos. Los primeros trabajos de pavimentación empezarán en junio próximo.
Nuevas conexiones
Según el MTC, con ambas pistas en funcionamiento, se realizarán nuevas conexiones para comunicar la nueva plataforma con la existente. Tanto la pista actual como la que está en construcción tienen categoría 4E, lo que les permite recibir aviones de gran fuselaje como los Boeing 747 y Boeing 777 (entre 365 y 500 pasajeros) o el Airbus A340 (entre 260 y 400 pasajeros).
Además, en el tercer trimestre del año, Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto Jorge Chávez, prevé adjudicar las obras del Lado Tierra, que comprende el nuevo terminal de pasajeros, plataformas de estacionamiento y rutas de acceso.
Ese nuevo terminal estará diseñado para adecuarse a los cambios de demanda de tráfico de pasajeros y de aerolíneas. Será funcional y sostenible, entre otros atributos.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minsa: avanza construcción del nuevo Hospital Progreso de Chimbote co . . .
07/Jul/2025 4:50pm
Más de 84 400 ancashinos tendrán una atención de calidad con equipamiento de última generación como rayos X, incuba . . .
Materiales inteligentes: la revolución silenciosa en la construcción . . .
07/Jul/2025 4:36pm
La ingeniería civil atraviesa una etapa de transformación impulsada por la innovación en materiales. . . .
Construcción con acero estructural: eficiencia, precisión y versatil . . .
07/Jul/2025 4:24pm
El acero estructural se consolida como una solución clave en la industria de la construcción, gracias a su resistencia . . .
Mito del ahorro: ¿cuánto pierdes realmente por postergar la compra d . . .
07/Jul/2025 3:33pm
La combinación de valorización, alza de tasas y pérdida de incentivos puede convertir una decisión aparentemente pru . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción