Nuevo bulevar de Yarinacocha impulsará el turismo en la región Ucayali
Publicado hace 1 año

Más de S/ 144 millones de inversión demandó megaobra turística, afirmó ministra Elizabeth Galdo.
El bulevar de Yarinacocha, la impresionante obra turística inaugurada ayer, impulsará el turismo en la región Ucayali, resaltó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, quien participó de la de la ceremonia que fue encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
“Es un bulevar impresionante, ejecutado a través de Plan Copesco Nacional e impulsará el turismo en la región (Ucayali), además de empleo, inversiones, negocios y emprendimientos. Con esta gran infraestructura potenciamos aún más la experiencia de los visitantes a esta hermosa laguna. La laguna Yarinacocha tiene una belleza que los peruanos y extranjeros deben apreciar”, aseveró Elizabeth Galdo.
Sostuvo, además, que, en setiembre próximo, esta infraestructura será la sede de la Reunión Ministerial de Pequeña y Mediana Empresa, en el marco del foro APEC Perú 2024; una oportunidad invaluable para mostrar el potencial que posee el Perú.
“Ucayali estará en los ojos del mundo, así como la totalidad de sus atractivos turísticos y, por supuesto, la calidez y hospitalidad de su población. Estamos seguros que esta edificación va a redundar en el fortalecimiento del turismo en esta región, que esperamos se siga consolidando como uno de los más importantes destinos turísticos del país”, subrayó la titular del Mincetur.
La megaobra turística del malecón de la laguna de Yarinacocha (Ucayali) es la edificación más imponente del sector en el centro oriente del Perú.
La ejecución de esta gran obra demandó una inversión de más de 144 millones de soles y se ejecutó en un área de más de 24,000 metros cuadrados. Posee un malecón, muelle turístico y muelle artesanal para carga y descarga de productos, edificio de mirador para servicios al turista (cafetería, auditorio y sala de interpretación), edificio de capitanía de puerto y 6 plataformas para el acondicionamiento y funcionamiento de 18 restaurantes.
No solo ello, incluye la instalación de iluminación pública y ornamental, bancas, bebederos, papeleras, tótems informativos, baños, entre otros. También, comprende la instalación de equipos generadores de energía eléctrica e hidráulica; además de grupo electrógeno, así como ambientes de electrobombas y de máquinas de cisterna.
Más obras
En otro momento, la ministra de Comercio Exterior y Turismo comentó que en Pucallpa su despacho trabaja diversas obras a través del Plan Copesco Nacional. Es el caso de la remodelación de sendero, así como la señalización turística de interpretación en la Plaza de Armas de Pucallpa, al igual que la remodelación de la alameda del Boulevard Tacna y similares trabajos en el Malecón del Reloj Público en dicha ciudad.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción