MVCS realizará transferencia que beneficiará a más de 19 mil familias
Publicado hace 4 años

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó la transferencia de S/ 535 350 000 para el Fondo Mivivienda, los que serán destinados a la entrega de 19 100 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) del programa Techo Propio.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó la transferencia de S/ 535 350 000 para el Fondo Mivivienda, los que serán destinados a la entrega de 19 100 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) del programa Techo Propio.
La Resolución Ministerial 141-2020-Vivienda, publicada en el diario oficial El Peruano, precisa que la transferencia se destinará al otorgamiento de 15 500 BFH en la modalidad Construcción en Sitio Propio, y 3600 bonos en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva.
La Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del MVCS es responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, metas físicas y financieras para los cuales se ha realizado esta transferencia.
En tanto, el Fondo Mivivienda informará a dicha dirección del MVCS sobre los avances físicos y financieros de la entrega de bonos.
El documento señala que esta transferencia fue autorizada mediante el Decreto de Urgencia 070-2020, que establece medidas para la reactivación económica y atención de la población a través de la inversión pública y gasto corriente, ante la emergencia sanitaria producida por el Covid-19.
Cabe resaltar que esta transferencia financiera se atenderá con cargo al presupuesto aprobado en el presente año fiscal. Además, dichos recursos no podrán ser destinados a fines distintos para los cuales han sido transferidos.
El BFH es un subsidio directo no reembolsable que otorga el Estado, a través del Fondo Mivivienda, entidad adscrita al MVCS, a las familias de escasos recursos económicos.
La modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva del BFH está dirigida a las familias que no tienen vivienda ni un terreno. Los ingresos mensuales de la familia beneficiaria no deben exceder los S/ 3715. En esta modalidad, el BFH asciende a S/ 37 625
La modalidad de Construcción en Sitio Propio está dirigida a las familias que tienen un terreno propio o aires independizados inscritos en Registros Públicos en el que pueden construir su vivienda. Los ingresos mensuales de la familia beneficiaria no deben exceder los S/ 2706. En esta modalidad, el BFH es de S/ 25 800.
Para aplicar al BFH, el precio de la vivienda unifamiliar no puede exceder los S/ 85 700 y en caso de un edificio multifamiliar, conjunto residencial o quinta, no debe superar los S/ 107 000.
Quienes estén interesados en acceder al BFH pueden llamar al 0800-12200 y separar una cita en Vitrina Inmobiliaria (en el caso de Lima y Callao) o en el Centro de Atención al Ciudadano (CAC) que el MVCS tiene en cada región.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción