MVCS concluye la construcción de 3584 viviendas para familias damnificadas en Lambayeque
Publicado hace 4 años

Casas se encuentras adaptadas para lluvias y altas temperatura de la costa. Actualmente se están ejecutando 186 de estas viviendas rurales y en breve se iniciará la construcción de 27 nuevos inmuebles.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) concluyó la construcción de 3584 viviendas rurales Sumaq Wasi en la región Lambayeque que favorecerán a las familias damnificadas por el fenómeno El Niño Costero.
A través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), el MVCS ejecutó estas viviendas bioclimáticas en zonas rurales de las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque.
En Chiclayo, las 367 viviendas terminadas benefician a la población de Cayaltí, Chongoyape, Etén, La Victoria, Lagunas, Monsefú, Nueva Arica, Pátapo, Picsi, Pucalá, Reque, Santa Rosa y Tumán.
En Ferreñafe, las 321 casas concluidas se encuentran en Ferreñafe, Incahuasi, Manuel Mesones, Pitipo y Pueblo Nuevo.
En tanto, en la provincia de Lambayeque, las 2896 viviendas se encuentran en Chocope, Íllimo, Jayanca, Lambayeque, Mochumi, Mórrope, Motupe, Olmos, Pacora, Salas, San José y Túcume.
Asimismo, el PNVR viene ejecutando 186 Sumaq Wasi más en la región, y en breve se inicia la construcción de 27 más en el distrito de Incahuasi en Ferreñafe.
Estos trabajos se realizan en el marco del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) y benefician a la población rural damnificada por el fenómeno El Niño Costero ocurrido el año 2017.
Viviendas frescas
Las viviendas Sumaq Wasi para la costa tienen un diseño diferente a las viviendas que se ejecutan en zonas altoandinas. El objetivo es proteger a las familias de las inundaciones ocasionadas por lluvias y posibles desbordes de ríos. Su diseño permite también contrarrestar las altas temperaturas que se generan durante el día.
Para que las viviendas se mantengan frescas en las horas de mayor calor, cuentan con un falso cielo raso que impide la transmisión del calor de los techos. Asimismo, la ubicación cruzada de puertas y ventanas permite la circulación del aire al interior de las viviendas.
Además, los muros son de bloquetas en sistema de albañilería armada y el nivel del piso de la vivienda ha sido elevado 35 cm por encima del nivel del terreno natural.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción