Municipalidad de Lima supervisa techado de estaciones de la Ampliación norte del Metropolitano
Publicado hace 3 años

Espacio incluirá áreas para el mantenimiento, estacionamiento y surtido de combustible de buses, oficinas administrativas, cisterna de agua potable, entre otros ambientes.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, supervisó la construcción del nuevo patio taller de la ampliación del tramo norte del Metropolitano, ubicado en dos hectáreas del club zonal Sinchi Roca, en Comas.
Este espacio contará con controles de ingreso y salida de buses, áreas para el mantenimiento, estacionamiento y surtido de combustible para dichas unidades, y se implementarán un cerco perimétrico y jardines.
También dispondrá de oficinas administrativas, sala de reuniones, un aula de capacitación, una cisterna de agua potable, así como un grupo electrógeno, cuarto de bombas y servicios higiénicos.
La zona donde se viene construyendo el patio taller era un botadero informal de desmonte y residuos de material orgánico en proceso de descomposición. Desde abril del 2021 se retiraron más de 8 mil camiones de basura, lo cual demuestra que dicho terreno no cuenta con las condiciones para ser un bosque y que, más bien, se ha puesto en valor.
El burgomaestre supervisó los avances de la losa que soportará la carga de los 120 buses articulados, las edificaciones de administración y mantenimiento, la cafetería y talleres, entre otros ambientes.
“En cuanto a obra de concreto estos espacios ya se encuentran concluidos, por lo que actualmente se vienen instalando los cerramientos laterales y horizontales. También se está demoliendo el antiguo cerco perimétrico para ejecutar uno nuevo”, sostuvo Muñoz.
La ampliación norte del Metropolitano contempla la construcción de un corredor exclusivo de 10.2 km, 18 estaciones, un patio taller para 120 buses y más de 180 mil m2 de áreas verdes. Asimismo, la repotenciación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Carabayllo, el mantenimiento de pistas, cámaras de vigilancia y señalización, lo cual beneficiará a 350 mil ciudadanos.
Es importante mencionar que, a fin de continuar con el plan de compensación ambiental del proyecto, a la fecha se han plantado más de 1,040 árboles en 15 parques y diversas avenidas de Comas.
Fuente: MML

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aeropuerto de Jauja: trabajos de mantenimiento tienen avance de 40 % . . .
20/May/2025 5:05pm
Corpac informa que se interviene tercio central de la pista de aterrizaje, plataforma de aeronaves y zona de viraje . . .
Se impulsa construcción educativa en Hirohito que beneficiará a la n . . .
20/May/2025 4:57pm
En supervisión realizada a la obra, se informó que el avance físico supera el 60 %. . . .
Construir para resistir: ¿Qué tecnologías pueden evitar el desplome . . .
20/May/2025 4:49pm
El uso de una de las tecnologías puede reducir hasta un 70% la energía transmitida durante un sismo, destaca Ricardo M . . .
Revolución en movimiento: nuevas tecnologías optimizan la maquinaria . . .
20/May/2025 4:41pm
La innovación en maquinaria pesada transforma la industria de la construcción con soluciones inteligentes como grúas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción