Municipalidad de Lima entregó obras sociales valorizadas en más de S/3 millones en San Juan de Lurigancho
Publicado hace 4 años
Infraestructuras que benefician a cinco asentamientos humanos permitirán ampliar los espacios públicos y mejorar la conectividad peatonal.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregó obras sociales valorizadas en más de S/3 millones en cinco asentamientos humanos ubicados en las zonas más vulnerables de San Juan de Lurigancho. Se trata de una nueva losa deportiva y 20 escaleras ejecutadas por Emape, que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los vecinos del distrito más poblado de la capital, con más de 1 millón de habitantes.
La mencionada losa tiene un área total de 973 m² (454 m² de cancha) e incluye un cerco perimétrico de 126 m. Además, la comuna limeña sembró 500 m² de grass, 30 árboles, 11 palmeras, 800 flores, y también instaló 20 maceteros en este espacio público.
“Hoy estamos en el A.H. Upis Huáscar para inaugurar esta losa deportiva que forma parte de los 156 proyectos con enfoque social que la Municipalidad de Lima viene ejecutando. Solo esta obra demandó una inversión de S/379,000 y también podrá ser utilizada para campañas de salud", destacó el burgomaestre.
Asimismo, el alcalde Muñoz anunció la entrega de cuatro vías de acceso peatonal en las zonas altas del mismo distrito. La primera, en la Agrupación Familiar Unidad de los Pueblos (Sector Los Hijos de Ramón Castilla), tiene cuatro escaleras construidas con una inversión de S/717,000. La segunda, en el A.H. Proyecto Integral Los Jardines de Santa Clarita, consta de diez escaleras y tuvo un costo de S/1.2 millones.
La tercera, en la Agrupación Familiar El Mirador, incluyó la ejecución de una escalera reforzada con muros de contención laterales, con una inversión de S/402,000; la última, ubicada en el A.H. Siglo XXI, costó S/349,000 y comprendió cinco escaleras.
Cerca del 70% de trabajadores que participan en todas las obras sociales que lleva a cabo la comuna limeña es mano de obra local contratada por la empresa constructora que ejecuta cada proyecto; estas labores generan más de 3,000 empleos directos.
“Estos proyectos amplían los espacios públicos, brindan mayor seguridad y mejoran la conectividad peatonal y la calidad de vida de miles de familias de escasos recursos que habitan, principalmente, en las zonas altas y más vulnerables de nuestra ciudad”, indicó el alcalde Muñoz.
Cabe resaltar que las 69 obras concluidas hasta la primera quincena de marzo en diversos distritos han dado empleo a más de 1,500 hombres y mujeres que viven en la comunidad donde se efectúan los trabajos.
Se trata de losas deportivas, vías de acceso peatonal (escaleras) y muros de contención en Ate, Comas, Chorrillos, Carabayllo, Lurigancho-Chosica, Pachacámac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Vivienda social: un motor de oportunidades rentables para desarrollado . . .
20/Nov/2025 4:05pm
El déficit habitacional en el Perú abre un escenario estratégico para el sector inmobiliario. En EXPOCONSTRUCTIVO 202 . . .
Autopista El Sol: tramo norte alcanza 75% y marcará un nuevo estánda . . .
20/Nov/2025 3:54pm
El tramo norte de la Autopista El Sol avanza a paso firme con un 75% de ejecución, integrando a Lambayeque, La Libertad . . .
Expo Yo Constructor 2026 promoverá innovación y educación técnica . . .
20/Nov/2025 3:37pm
El evento líder del sector construcción en el Perú regresará en 2026 con dos grandes ediciones en Lima y Huancayo, r . . .
GCCA: La industria del cemento reduce su huella de carbono . . .
20/Nov/2025 3:30pm
La Global Cement and Concrete Association (GCCA) ha publicado su Informe de Acción y Progreso Net-Zero 2025/26, que rev . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



