MTC reiniciará obras viales de Moquegua en segunda fase
Publicado hace 4 años

Las obras que se ejecutarán en la región Moquegua se reiniciarán en la actual segunda fase del plan de reactivación económica. Entre estos proyectos figuran la carretera Moquegua-Omate-Arequipa, la conservación y pavimentación de la vía en la zona altoandina de Moquegua y los trabajos en el Terminal Portuario de Ilo.
Las obras que ejecuta el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la región Moquegua se reiniciarán en la actual segunda fase del plan de reactivación económica establecida por el Gobierno, anunció el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, al resaltar que promoverá la demanda laboral y el dinamismo económico.
Entre estos proyectos figuran la carretera Moquegua-Omate-Arequipa, la conservación y pavimentación de la vía en la zona altoandina de Moquegua y los trabajos en el Terminal Portuario de Ilo.
“El reinicio de proyectos promoverá una importante demanda laboral y el dinamismo económico en la región Moquegua”, sostuvo Estremadoyro.
En el caso de la carretera Moquegua-Omate-Arequipa, el primer tramo de 35 kilómetros está a cargo del Gobierno Regional de Moquegua. En este trayecto está pendiente la señalización y colocación de postes.
En tanto, el tramo de 119 kilómetros de la mencionada carretera, a cargo de Provías Nacional y que abarca de San Juan San June a Puquina, tiene un avance del 25 %. La incorporación de los trabajadores será de manera progresiva.
Gestión vial
Sobre los corredores viales en la zona altoandina de Moquegua, Estremadoyro refirió que se ha elaborado el Plan de Gestión Vial para ejecutar los trabajos de conservación y mejoramiento, los cuales se ejecutarán en una extensión de 227 kilómetros y demandarán una inversión superior a los 140 millones de soles.
Remarcó que en la ejecución de obras se deben cumplir los lineamientos del Ministerio de Salud y el MTC para evitar la propagación de la covid-19. Entre estas medidas figuran mantener el distanciamiento social, utilizar implementos de bioseguridad, contar con personal de salud para los trabajadores, entre otros aspectos.
El viceministro de Transportes agregó que los trabajos en los aeropuertos de Ilo y Moquegua se retomarán más adelante. Sobre el proyecto del malecón ribereño precisó que se adecúa su proceso a los lineamientos sanitarios para convocar a la nueva licitación a fines de junio. Tras ello, se proyecta su adjudicación para setiembre u octubre.
Asimismo, algunos de los proyectos que están encaminados a nivel de estudios son las vías evitamiento de Ilo y Moquegua y la carretera Chiguata-Santa Lucía.
Ratificó que es importante mantener las reglas de distanciamiento social y enfatizó que además de cumplir cada uno con los protocolos sanitarios, se debe exigir a los demás que los cumplan, pues está en juego la salud de nuestras familias.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción