Constructivo
CATERPILLAR

Megacarretera de más de US$ 1,500 millones conectará cinco regiones y transformará la infraestructura vial en los Andes

Publicado hace 3 horas

Megacarretera de más de US$ 1,500 millones conectará cinco regiones y transformará la infraestructura vial en los Andes

El proyecto Longitudinal de la Sierra – Tramo 4 impulsará el desarrollo de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, beneficiando a más de 1.6 millones de personas y consolidándose como una de las obras viales más ambiciosas del país.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El Perú avanza hacia una nueva etapa de integración territorial con la adjudicación del proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra – Tramo 4, una obra que demandará una inversión de US$ 1,582 millones bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP). La iniciativa, aprobada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con el respaldo de ProInversión, busca mejorar la conectividad de las regiones Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, impactando directamente en la calidad de vida de más de 1.6 millones de personas.

El tramo contempla la intervención de 965 kilómetros de vía, incluyendo la construcción de un nuevo Evitamiento San Clemente de 5.2 km, la rehabilitación y mejoramiento de más de 179 km y el mantenimiento periódico de cerca de 780 km. Estas acciones no solo mejorarán la transitabilidad, sino que reducirán los costos logísticos y tiempos de traslado en una zona donde la accesibilidad ha sido históricamente un reto para la economía local y la industria extractiva.

Además de su impacto social, la obra representa una gran oportunidad para el sector construcción y el rubro minero, ya que dinamizará la demanda de materiales, maquinaria pesada, soluciones de drenaje, señalización y tecnologías viales. Empresas proveedoras de concreto, asfalto, agregados y sistemas de control podrán integrarse en una cadena de valor que potenciará la competitividad regional.

El contrato, que ha sido revisado por el MTC, Ositrán, la Contraloría y el Ministerio de Economía y Finanzas, garantiza un marco de transparencia y seguridad jurídica para los inversionistas. Esto refuerza la confianza en el esquema APP como mecanismo eficiente para ejecutar obras de gran escala, especialmente en regiones con potencial minero y agrícola.

La Longitudinal de la Sierra – Tramo 4 no solo modernizará la infraestructura vial, sino que también impulsará el desarrollo económico y social del centro-sur del país. Su ejecución consolidará una red carretera estratégica que integrará comunidades rurales, mejorará la competitividad de las cadenas productivas y fortalecerá la conexión entre los polos industriales, agrícolas y mineros del Perú. Con ello, el país da un paso decisivo hacia una infraestructura más moderna, sostenible y orientada al desarrollo territorial inclusivo.

Fuente: Diario La Republica

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Minsa reporta un avance del 57 % en la construcción del nuevo Centro . . .

06/Nov/2025 3:37pm

El proyecto, ejecutado por el Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS) y financiado por el BID, fortalece . . .

VER MÁS

Noticia

La construcción industrializada reduce hasta un 32 % los costes y aco . . .

06/Nov/2025 2:48pm

Un estudio del Clúster de la Edificación confirma que la industrialización aplicada a proyectos inmobiliarios permite . . .

VER MÁS

Infraestructura

Técnicas de mitigación sísmica: claves para la seguridad estructura . . .

06/Nov/2025 2:43pm

La ingeniería sísmica moderna incorpora innovadores métodos de aislamiento estructural y refuerzo que garantizan la s . . .

VER MÁS

Construcción

Clasificación y Tipología de Riesgos en Obras de Construcción . . .

06/Nov/2025 9:43am

En todo proyecto de construcción, los riesgos son una realidad inevitable. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos