Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Ministra de Vivienda propone solución para proyecto que dotará de agua a 150 mil familias de Ventanilla y Mi Perú

Publicado hace 2 años

Ministra de Vivienda propone solución para proyecto que dotará de agua a 150 mil familias de Ventanilla y Mi Perú

Titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar, dijo que propondrá al Directorio de Sedapal le transfiera la megaobra a fin de garantizar su ejecución y financiamiento.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) solicitará a Sedapal le transfiera el proyecto de mejoramiento y ampliación de agua y saneamiento, que beneficiará a más de 150 mil familias de Ventanilla y Mi Perú, con el fin de garantizar la ejecución y financiamiento de esa megaobra.

Así lo anunció, la titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar, quien esta tarde se reunió con los alcaldes de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, y de Mi Perú, Irvin Chávez, así como con dirigentes y pobladores, para anunciar la propuesta que haga posible la concreción del proyecto, valorizado en cerca de S/ 700 millones.    

El proceso de adjudicación de la referida obra, a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), no se pudo adjudicar en dos oportunidades, por diversas razones. El último proceso se frustró debido a falta de financiamiento.

Ante esta situación, la ministra Pérez de Cuellar informó a los alcaldes que propondrá al Directorio de Sedapal el traslado de la megaobra para que el ministerio de Vivienda, a través del Programa Agua Segura para Lima y Callao – PASLC, asuma directamente la ejecución del proyecto.

Señaló, además, que con la transferencia se garantizaría su financiamiento, cuyos recursos provendrían del tesoro público de manera multianual, desde el inicio hasta la culminación de la obra.

“Hemos tenido una reunión muy fructífera con los alcaldes de Ventanilla y Mi Perú, así como con representantes de la población, en la que hemos planteado una alternativa de solución para lograr la ansiada obra de agua y alcantarillado en beneficio de más de 150 mil familias”, expresó.

Comité de vigilancia

La titular de Vivienda estimó que, una vez concretada la transferencia, el proyecto sería adjudicado, a más tardar, a fines de diciembre, para luego empezar su ejecución en el 2024.

Adelantó que una vez que se ponga en marcha la megaobra se creará un comité de vigilancia con participación de la ciudadanía para monitorear y fiscalizar el cumplimiento del proyecto y alertar de posibles irregularidades en su ejecución. 

La ministra Pérez de Cuéllar remarcó que su gestión trabaja sostenidamente para que más peruanos tengan agua y que el acceso al líquido elemento deje de ser una lucha y se convierta en un derecho.

Fuente: MVCS

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos