Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Ministerio de Vivienda tiene previsto invertir S/ 1,701 millones en 143 obras

Publicado hace 2 años

Ministerio de Vivienda tiene previsto invertir S/ 1,701 millones en 143 obras

Referidas a proyectos de agua potable y saneamiento a nivel nacional que se concluirán el próximo año.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indicó hoy que tiene previsto concluir el próximo año un total de 143 proyectos de agua potable y saneamiento a nivel nacional, con una inversión de 1,701.2 millones de soles.

Así lo señalaron ante la comisión de Presupuesto del Congreso de la República, el titular del MVCS, César Paniagua Chacón, y los viceministros de Construcción y Saneamiento, Richard Acosta, y de Vivienda y Urbanismo, Francisco Caro, al sustentar el pliego del Sector para el año fiscal 2023.

Gracias a la culminación de estos 143 proyectos, más de 52 mil peruanos contarán, por primera vez, con agua potable en sus hogares y más de 60 mil accederán al servicio de alcantarillado, tanto en el ámbito urbano como rural. Estas inversiones ya cuentan con expediente técnico y están por entrar a la fase de ejecución.

“Asimismo, estamos destrabando proyectos de agua y saneamiento para cerrar brechas y dinamizar la economía, lo más importante es brindar acceso a agua potable a las familias más necesitadas”, subrayó el ministro Paniagua, asimismo, detalló que el presupuesto total del Sector para el 2023 es de 3,936.5 millones de soles, cantidad mayor en 12% al año previo.

Recursos para acceso a viviendas

Los funcionarios del MVCS, también señalaron que se han asignado 1,060 millones de soles para que más de 38,000 familias de escasos recursos accedan a una vivienda digna el próximo año, mediante el programa Techo Propio y el Nuevo Crédito Mivivienda.

Además, se han destinado 323 millones de soles para la construcción de 8,651 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, que beneficiarán a las familias de las zonas rurales en situación de pobreza y pobreza extrema que son afectadas por las heladas y el friaje. Esta inversión, además, generará unos 7,400 empleos entre la población beneficiaria.

Fortalecimiento de las EPS

También, el presupuesto del MVCS para el 2023 comprende 137.6 millones de soles para proyectos, programas de fortalecimiento y asistencia técnica a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) que se encuentran bajo la administración del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS).

Prevención de riesgos de desastre

Asimismo, se destinarán más de 10 millones de soles en intervenciones para prevenir riesgos de desastres. Estas incluyen el uso de maquinaria pesada en puntos críticos de ríos, quebradas y drenes a nivel nacional, donde se realizarán trabajos de limpieza, descolmatación, encauzamiento y creación de diques, entre otros.

Plan PTAR y descolmatación de lagunas

Como parte de los objetivos expuestos por el sector, en el año 2023 se busca financiar las acciones de descolmatación de lagunas colapsadas por la acumulación de lodos en las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Estas intervenciones forman parte del Plan PTAR Perú que involucra a 18 EPS.

Plantas desaladoras

Finalmente, el ministro César Paniagua resaltó que se dará celeridad a los proyectos de plantas desaladoras.

Indicó que el MVCS ejecutará un Plan Nacional de Desalinización que impulsará nuevos proyectos de plantas desaladoras para abastecer con agua potable a las ciudades de la costa peruana. En la actualidad hay 8 proyectos en Piura, Lambayeque, Lima, Arequipa y Moquegua, que involucran 4,211.7 millones de soles de inversión y 847,600 beneficiarios.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos