Constructivo
CATERPILLAR

Ministerio de Vivienda realizó supervisiones ambientales a 1,165 infraestructuras

Publicado hace 3 años

Ministerio de Vivienda realizó supervisiones ambientales a 1,165 infraestructuras

El objetivo de las supervisiones es verificar a nivel nacional el cumplimiento de los compromisos asumidos en sus instrumentos de gestión ambiental y la normativa ambiental vigente.

Entre el 28 de julio y el 31 de diciembre del 2021, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realizó supervisiones ambientales a 1,165 infraestructuras relacionadas al sector, como plantas de tratamiento, obras y edificaciones de vivienda.

El objetivo de las supervisiones es verificar a nivel nacional el cumplimiento de los compromisos asumidos en sus instrumentos de gestión ambiental y la normativa ambiental vigente.

A través de su Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA), el MVCS desarrolló en dicho periodo, además, 35 talleres sobre evaluación de impacto ambiental, supervisión ambiental y mitigación y adaptación a los cambios climáticos de los proyectos de vivienda y saneamiento a autoridades y funcionarios de gobiernos regionales y municipales de 23 departamentos.

Además, en su rol de autoridad competente en materia de cambio climático del sector, el MVCS desarrolló talleres en materia de cambio climático para el fortalecimiento de capacidades de funcionarios de gobiernos locales y regionales.

Asimismo, ha brindado asistencia técnica a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) para la formulación y monitoreo de los planes de mitigación y adaptación al cambio climático.

Dichos documentos de gestión deben implementarse para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, y aumentar la resiliencia de las EPS ante los impactos que los fenómenos naturales relacionados al cambio climáticos puedan generar en las infraestructuras de saneamiento.

Medio ambiente y vivienda

Durante la actual gestión de gobierno también se promulgó el Decreto Supremo 015-2021-VIVIENDA, mediante el cual se aprobó la clasificación ambiental anticipada de los proyectos de inversión para el sector vivienda. Ello optimiza el proceso de evaluación ambiental de los proyectos de dicho sector, lo cual permite disminuir los tiempos en la evaluación y otorgamiento de la certificación ambiental.

Del mismo modo, se desarrolló un taller sobre formulación de estudios ambientales del sector Vivienda, donde se capacitó a 60 representantes de consultoras privadas registradas para la elaboración de estudios ambientales.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .

03/Oct/2025 4:29pm

El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .

VER MÁS

Tecnología

Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .

03/Oct/2025 4:25pm

La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .

03/Oct/2025 3:57pm

Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .

03/Oct/2025 3:36pm

Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos