Ministerio de Vivienda realizó supervisiones ambientales a 1,165 infraestructuras
Publicado hace 3 años

El objetivo de las supervisiones es verificar a nivel nacional el cumplimiento de los compromisos asumidos en sus instrumentos de gestión ambiental y la normativa ambiental vigente.
Entre el 28 de julio y el 31 de diciembre del 2021, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realizó supervisiones ambientales a 1,165 infraestructuras relacionadas al sector, como plantas de tratamiento, obras y edificaciones de vivienda.
El objetivo de las supervisiones es verificar a nivel nacional el cumplimiento de los compromisos asumidos en sus instrumentos de gestión ambiental y la normativa ambiental vigente.
A través de su Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA), el MVCS desarrolló en dicho periodo, además, 35 talleres sobre evaluación de impacto ambiental, supervisión ambiental y mitigación y adaptación a los cambios climáticos de los proyectos de vivienda y saneamiento a autoridades y funcionarios de gobiernos regionales y municipales de 23 departamentos.
Además, en su rol de autoridad competente en materia de cambio climático del sector, el MVCS desarrolló talleres en materia de cambio climático para el fortalecimiento de capacidades de funcionarios de gobiernos locales y regionales.
Asimismo, ha brindado asistencia técnica a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) para la formulación y monitoreo de los planes de mitigación y adaptación al cambio climático.
Dichos documentos de gestión deben implementarse para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, y aumentar la resiliencia de las EPS ante los impactos que los fenómenos naturales relacionados al cambio climáticos puedan generar en las infraestructuras de saneamiento.
Medio ambiente y vivienda
Durante la actual gestión de gobierno también se promulgó el Decreto Supremo 015-2021-VIVIENDA, mediante el cual se aprobó la clasificación ambiental anticipada de los proyectos de inversión para el sector vivienda. Ello optimiza el proceso de evaluación ambiental de los proyectos de dicho sector, lo cual permite disminuir los tiempos en la evaluación y otorgamiento de la certificación ambiental.
Del mismo modo, se desarrolló un taller sobre formulación de estudios ambientales del sector Vivienda, donde se capacitó a 60 representantes de consultoras privadas registradas para la elaboración de estudios ambientales.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción