Ministerio de Vivienda realizó supervisiones ambientales a 1,165 infraestructuras
Publicado hace 3 años

El objetivo de las supervisiones es verificar a nivel nacional el cumplimiento de los compromisos asumidos en sus instrumentos de gestión ambiental y la normativa ambiental vigente.
Entre el 28 de julio y el 31 de diciembre del 2021, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realizó supervisiones ambientales a 1,165 infraestructuras relacionadas al sector, como plantas de tratamiento, obras y edificaciones de vivienda.
El objetivo de las supervisiones es verificar a nivel nacional el cumplimiento de los compromisos asumidos en sus instrumentos de gestión ambiental y la normativa ambiental vigente.
A través de su Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA), el MVCS desarrolló en dicho periodo, además, 35 talleres sobre evaluación de impacto ambiental, supervisión ambiental y mitigación y adaptación a los cambios climáticos de los proyectos de vivienda y saneamiento a autoridades y funcionarios de gobiernos regionales y municipales de 23 departamentos.
Además, en su rol de autoridad competente en materia de cambio climático del sector, el MVCS desarrolló talleres en materia de cambio climático para el fortalecimiento de capacidades de funcionarios de gobiernos locales y regionales.
Asimismo, ha brindado asistencia técnica a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) para la formulación y monitoreo de los planes de mitigación y adaptación al cambio climático.
Dichos documentos de gestión deben implementarse para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, y aumentar la resiliencia de las EPS ante los impactos que los fenómenos naturales relacionados al cambio climáticos puedan generar en las infraestructuras de saneamiento.
Medio ambiente y vivienda
Durante la actual gestión de gobierno también se promulgó el Decreto Supremo 015-2021-VIVIENDA, mediante el cual se aprobó la clasificación ambiental anticipada de los proyectos de inversión para el sector vivienda. Ello optimiza el proceso de evaluación ambiental de los proyectos de dicho sector, lo cual permite disminuir los tiempos en la evaluación y otorgamiento de la certificación ambiental.
Del mismo modo, se desarrolló un taller sobre formulación de estudios ambientales del sector Vivienda, donde se capacitó a 60 representantes de consultoras privadas registradas para la elaboración de estudios ambientales.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .
18/Aug/2025 4:54pm
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .
18/Aug/2025 4:17pm
La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .
Energía asegurada: soluciones confiables con grupos electrógenos de . . .
18/Aug/2025 3:58pm
El mercado energético demanda cada vez más equipos de alta calidad para garantizar la continuidad operativa. Empresas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción