Ministerio de Vivienda impulsa formación en ciudades inteligentes para gobiernos regionales y locales
Publicado hace 4 meses
Cerca de 700 funcionarios ya han sido capacitados en sostenibilidad urbana, tecnología y planificación para ciudades inteligentes.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene desarrollando el Programa de Formación en Ciudades Inteligentes (smartcities), dirigido a funcionarios y equipos técnicos de gobiernos regionales y locales de todo el país. Hasta el momento se han capacitado cerca de 700 funcionarios públicos.
Con esta iniciativa, el MVCS promueve la modernización de la gestión urbana, la inclusión y el uso de tecnologías digitales en beneficio de la ciudadanía. Por ello, el programa está planteado para que los funcionarios de los gobiernos locales y regionales puedan desarrollar iniciativas que permitan la creación de espacios públicos bien diseñados, con áreas verdes y opciones de movilidad accesible para facilitar el desplazamiento de las familias, así como para fomentar la construcción de viviendas que optimicen el consumo de energía y aprovechen los recursos naturales, garantizando hogares seguros y con menor impacto ambiental.
El programa es impulsado por la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico (DGADT) y consta de ocho sesiones y un taller práctico orientados a fortalecer las capacidades de los funcionarios en la formulación y gestión de proyectos urbanos sostenibles y modernos.
El programa se desarrollará hasta julio del presente año. El proceso de participación es mediante un enlace de inscripción, el cual es enviado directamente a los gobiernos regionales y locales para facilitar la asistencia de sus funcionarios.
Smart cities
Las ciudades inteligentes están compuestas por espacios urbanos que integran tecnología, innovación y sostenibilidad para mejorar la calidad de vida de las personas. Esto incluye mejores servicios de agua y saneamiento, vivienda, transporte, lugares públicos accesibles, entre otros.
Entre los principales componentes de una ciudad inteligente se encuentra la conectividad, gestión de datos, sostenibilidad, movilidad eficiente, servicios públicos innovadores y participación ciudadana.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La construcción industrializada reduce hasta un 32 % los costes y aco . . .
06/Nov/2025 2:48pm
Un estudio del Clúster de la Edificación confirma que la industrialización aplicada a proyectos inmobiliarios permite . . .
Técnicas de mitigación sísmica: claves para la seguridad estructura . . .
06/Nov/2025 2:43pm
La ingeniería sísmica moderna incorpora innovadores métodos de aislamiento estructural y refuerzo que garantizan la s . . .
Clasificación y Tipología de Riesgos en Obras de Construcción . . .
06/Nov/2025 9:43am
En todo proyecto de construcción, los riesgos son una realidad inevitable. . . .
Lima se prepara para construir en altura: el reto de una ciudad que mi . . .
05/Nov/2025 5:28pm
El crecimiento vertical comienza a tomar fuerza en la capital peruana con proyectos como la Torre Abril. Sin embargo, pa . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



