MEF suscribe préstamos por US$ 340 millones para infraestructura vial
Publicado hace 4 años

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que suscribió dos contratos de préstamos, uno con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otro con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por más de 340 millones de dólares para financiar infraestructura vial.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que suscribió dos contratos de préstamos, uno con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otro con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por más de 340 millones de dólares para financiar infraestructura vial.
Estos recursos estarán destinados a financiar el Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional (Proregión 1), el cual comprende la ejecución de infraestructura y el mejoramiento de más de 4,200 kilómetros de vías que abarca a 16 departamentos del país, lo que generará más de 2,600 empleos directos.
La firma de los contratos estuvo a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, en representación de la República del Perú; el representante del BID en el Perú, Tomás Bermúdez; y, Manuel Malaret, representante de CAF en el Perú.
También participó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González.
“El Programa Proregión 1 permitirá mejorar las condiciones de la infraestructura vial en departamentos con potencial exportador”, subrayó el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza.
“Lo cual se traducirá en ahorro de costos de transporte de mercaderías y productos, así como en mejores servicios para los ciudadanos, lo que tendrá implicancias en la economía de estas zonas, así como del país en su conjunto”, agregó.
El Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional (Proregión 1), a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado - Provías Descentralizado, comprende el mejoramiento de 4,202 kilómetros de vías, mediante la ejecución y conservación de 18 corredores viales alimentadores y otras acciones complementarias.
El Programa abarca 198 distritos localizados en 54 provincias de 16 departamentos: Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y Tumbes.
La población beneficiaria es de 1 millón 774,820 habitantes y se prevé que se generaría alrededor de 2,640 empleos directos.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción