MEF: mantenimiento de vías generará 300,000 empleos en el segundo semestre
Publicado hace 5 años

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió S/ 3,898 millones para el mantenimiento de más de 58,000 kilómetros de vías rurales y nacionales. De este monto, un total de S/ 3,705 millones se distribuyó entre 190 municipalidades provinciales que ya pueden iniciar las gestiones para la incorporación de estos recursos, con los cuales contratarán a proveedores y servicios técnicos y administrativos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió S/ 3,898 millones para el mantenimiento de más de 58,000 kilómetros de vías rurales y nacionales. De este monto, un total de S/ 3,705 millones se distribuyó entre 190 municipalidades provinciales que ya pueden iniciar las gestiones para la incorporación de estos recursos, con los cuales contratarán a proveedores y servicios técnicos y administrativos.
La titular de la Dirección General de Presupuesto Público del MEF, Zoila Llempén, sostuvo que se trata de una transferencia que se hace en el marco de la contratación de servicios para el mantenimiento de la red vial vecinal que se ejecutará este año.
“Adicionalmente, se tendrán otras previsiones presupuestales adicionales para el 2021, ascendentes a S/ 644 millones, para que los contratos que se suscriban este año tengan la continuidad necesaria y cuenten con los recursos para darle sostenibilidad a los proyectos que se ejecutarán”, comentó.
Llempén aseveró que se trata de montos importantes, pues lo que se busca es contar con las vías activas para impulsar la reactivación económica y brindar empleo a las localidades beneficiadas.
“El mantenimiento vial es un tema neurálgico dentro de las estrategias consideradas en el Decreto de Urgencia N° 070 [para la Reactivación Económica y atención de la población a través de la inversión pública y gasto corriente ante la emergencia sanitaria por el covid-19]”.
Empleos
Proyectó que más de 300,000 empleos se podrían generar en este segundo semestre a partir de esta inyección de recursos.
Además, agregó, se destinaron fondos para que las municipalidades contraten servicios técnicos y administrativos, específicamente en el tema de los inspectores de campo, a fin de que aceleren los proyectos.
De acuerdo con la norma legislativa, en el caso de las vías vecinales, las entidades responsables tienen, como máximo, 20 días hábiles para hacer la convocatoria del procedimiento para la contratación de los servicios de mantenimiento. En el caso de las vías nacionales, las entidades responsables tendrán 40 días hábiles para las convocatorias.
El plazo vence el 20 de julio. “Para esa fecha, las municipalidades habrán cumplido con las convocatorias. En agosto se iniciará el proceso de selección y a inicios de setiembre se comenzará con la ejecución del mantenimiento periódico de las vías”, detalló.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en la construcción del Puente Virgen de Chapi impulsan la con . . .
26/Aug/2025 5:28pm
El Gobierno Regional de Arequipa supervisa los avances técnicos en la construcción del Puente Virgen de Chapi, una obr . . .
Huancavelica: obra de pistas y veredas en Castrovirreyna alcanza el 58 . . .
26/Aug/2025 5:20pm
Con una inversión de más de S/ 7,8 millones, el Gobierno Regional de Huancavelica ejecuta la modernización de calles . . .
Mini excavador eléctrico de Komatsu: autonomía real para una jornada . . .
26/Aug/2025 4:52pm
Komatsu presentó el mini excavador eléctrico PC20e, un modelo compacto de 2 toneladas que combina eficiencia, bajo imp . . .
Diseño de Columnas de Concreto Armado bajo Flexo-Compresión con ETAB . . .
26/Aug/2025 9:21am
En toda edificación, las columnas de concreto armado cumplen un rol fundamental: sostener y transmitir las cargas hacia . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción