MEF: Fideicomiso de infraestructura considerará líneas 3 y 4 del Metro de Lima
Publicado hace 2 años

Se estima para este mecanismo US$ 10,000 millones en inversiones, según el ministro de Economía y Finanzas.
El fideicomiso de infraestructura considerará el financiamiento de proyectos de alto impacto, siendo los primeros proyectos en considerar: las líneas 3 y 4 del Metro de Lima, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
En conferencia de prensa, comentó que la brecha de infraestructura de corto plazo es de 117,000 millones de soles y la de largo plazo de 363,000 millones de soles.
En ese contexto, se creará el fideicomiso de infraestructura, pues se necesitan nuevos mecanismos (para avanzar en esta materia) y uno de ellos es este fideicomiso, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El primer fideicomiso a lanzarse se encuentra dentro del pedido de facultades que solicitó la presidenta (de la República, Dina Boluarte), mencionó.
En este caso, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) pondrán una cartera de proyectos que irán a un fideicomiso como activos en garantía, explicó.
El fideicomiso emitirá bonos en el mercado de capitales y con esos recursos monetarios se podrá financiar la ejecución de proyectos (de infraestructura), sostuvo.
Se trata de un esquema usado por los concesionarios y empresas privadas que quieren construir infraestructura y no tienen fondos, por lo que toman deuda (emitiendo bonos) poniendo en garantía activos, pues estos últimos generarán flujos que permitirán pagar las obligaciones financieras, anotó.
Este esquema (el fideicomiso) permitirá mayor capacidad de financiamiento y mayor velocidad de ejecución, aseveró.
“Se estima en este primer fideicomiso unos 10,000 millones de dólares en inversión. Esto cambiará la cara al Perú”, dijo.
Este mecanismo lo usan países como Singapur, etc., y en América Latina no hay experiencia en ello, anotó.
Este fideicomiso puede financiar infraestructura de alto impacto y la meta es acelerar el Plan Nacional de Infraestructura, dijo.
Así, los primeros proyectos serían las líneas 3 y 4 (del Metro de Lima), proyectos regionales relevantes, teleféricos, entre otros, que en su momento serán anunciados, refirió.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción