Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

La robótica en la construcción: Eficiencia y seguridad

Publicado hace 4 meses

La robótica en la construcción: Eficiencia y seguridad

La robótica en la construcción representa una oportunidad significativa para mejorar la eficiencia y la seguridad en el sector.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La industria de la construcción está experimentando una revolución tecnológica sin precedentes. La robótica ha encontrado un lugar protagónico en este sector. Actualmente está transformando la manera en que se diseñan, construyen y mantienen las estructuras.

La robótica tiene la capacidad de realizar tareas repetitivas, peligrosas o de alta precisión. Está incrementando la eficiencia de los procesos y también preservando la seguridad de los trabajadores. Su aporte es muy valioso y promete tener aún más impacto en el futuro próximo.

La robótica en la construcción

La robótica en la construcción abarca una gran variedad de aplicaciones. Cada una de ellas ha sido diseñada para optimizar tareas específicas. Algunos de los tipos de robots más utilizados en este campo son los siguientes.

Robots de demolición

Estos robots son ideales para tareas de demolición controlada. Están equipados con brazos mecánicos y herramientas especializadas para derribar estructuras de forma segura y precisa. Esto reduce la exposición de los trabajadores a escombros y materiales peligrosos. Su capacidad para operar en entornos de alto riesgo los convierte en una solución invaluable para proyectos complejos.

Impresión 3D

Los robots de impresión 3D pueden crear estructuras complejas capa por capa. Utilizan materiales como concreto o polímeros. Son un medio para disminuir el desperdicio de materiales y también contribuyen a elaborar diseños arquitectónicos personalizados y de alta precisión.

Inspección y mantenimiento

Los robots diseñados para tareas de inspección y mantenimiento están equipados con sensores y cámaras para inspeccionar estructuras en condiciones peligrosas o de difícil acceso. Identifican grietas, fallos estructurales y otros problemas. Esto permite realizar mantenimientos preventivos y reducir la necesidad de intervención humana en áreas de riesgo.

Montaje y soldadura

La automatización de tareas de ensamblaje y soldadura ha sido un gran avance en la construcción. Estos robots realizan trabajos con una precisión y velocidad superiores a las humanas, reduciendo errores y mejorando la calidad de los componentes estructurales. Además, dejan libres a los trabajadores para que se dediquen a tareas más estratégicas.

Transporte de materiales

Transportar materiales pesados en una obra es agotador y peligroso. Los robots autónomos están diseñados para mover cargas de diferentes tamaños y pesos, de manera eficiente. Así, optimizan el flujo de trabajo y minimizan los tiempos de espera. Esto reduce el esfuerzo físico de los trabajadores y disminuye el riesgo de lesiones.

Beneficios

La integración de robots en la construcción ofrece una serie de ventajas que están transformando la industria. Las más relevantes son las siguientes.

Eficiencia

Los robots pueden realizar tareas repetitivas y complejas en menos tiempo que los humanos, por lo cual aceleran los procesos de construcción. Además, su precisión reduce el desperdicio de materiales y esto se traduce en ahorros significativos.

Seguridad

Una de las mayores contribuciones de la robótica a la construcción es la mejora de la seguridad en las obras. Los robots están en capacidad de asumir tareas peligrosas, como la demolición o la inspección de estructuras inestables. Esto minimiza la exposición de los trabajadores a riesgos laborales.

Precisión

La tecnología robótica permite una mayor exactitud en tareas como la soldadura, el montaje y la impresión 3D. Esto mejora la calidad de las estructuras construidas y reduce los errores humanos, lo cual resulta fundamental en proyectos de gran envergadura.

Retos y futuro

En la actualidad, la inversión en tecnología robótica puede ser poco accesible para las pequeñas o medianas empresas. Es cierto que esos costos suelen compensarse con ahorros en eficiencia y seguridad a largo plazo, pero inicialmente limitan el acceso a estas tecnologías.

También es importante tener en cuenta que los trabajadores necesitan formación para operar y colaborar con los robots. Por lo tanto, hay que invertir tiempo y recursos en ello. Sin embargo, esto es esencial para maximizar el potencial de la tecnología.

Como quiera que sea, el futuro de la construcción está definitivamente ligado a la automatización y la innovación tecnológica. La colaboración entre humanos y robots es irreversible.

Retos y desafíos

La inteligencia artificial permite que los robots se adapten a diferentes entornos y aprendan de sus experiencias. Esto significa que las máquinas pueden optimizar sus procesos en tiempo real, mejorando continuamente la eficiencia y la seguridad. El uso de sensores y tecnologías de comunicación también facilita la recopilación de datos en el lugar de trabajo, lo que permite a las empresas analizar el rendimiento y hacer ajustes informados.

No obstante, la integración de la robótica en la construcción no está exenta de desafíos. La inversión inicial en tecnología y capacitación puede ser considerable, y muchas empresas pequeñas pueden sentirse abrumadas por la idea de adoptar estas innovaciones. Además, surge la preocupación sobre el futuro del empleo en el sector. Es importante encontrar un equilibrio que permita a los trabajadores humanos colaborar con las máquinas, aprovechando sus habilidades para tareas que requieren creatividad y juicio crítico.

La clave estará en encontrar un enfoque que integre la robótica de manera complementaria a la labor humana, garantizando un futuro donde la innovación y la seguridad vayan de la mano.

Fuente: Ok Diario

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos