Constructivo
CATERPILLAR

Inversión pública alcanzó los S/ 3,159 millones a febrero

Publicado hace 4 años

Inversión pública alcanzó los S/ 3,159 millones a febrero

La ejecución de la inversión pública total acumulada (enero y febrero) en los tres niveles de gobierno, pese al contexto del covid-19, continúa con un crecimiento sostenido, alcanzando los 3,159 millones de soles, siendo el monto más alto de los últimos 11años, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La ejecución de la inversión pública total acumulada (enero y febrero) en los tres niveles de gobierno, pese al contexto del covid-19, continúa con un crecimiento sostenido, alcanzando los 3,159 millones de soles, siendo el monto más alto de los últimos 11años, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Reportó que la ejecución solo de febrero alcanzó los 2,147 millones de soles; lo cual es consistente con la estrategia de la reactivación económica impulsada por el gobierno, donde la inversión pública es uno de los principales motores del crecimiento. 

Según el MEF, la ejecución acumulada a febrero de este año representó un avance de 7% del total del presupuesto asignado (PIM), porcentaje superior al alcanzado en el mismo período del 2020 (6.2%) y en los años anteriores (2016 - 2019), donde la ejecución más alta llegó hasta el 5%, lo que significa que, pese al contexto de pandemia, las entidades públicas en conjunto están comprometidas con la ejecución de las inversiones.

Este desempeño en la ejecución se logró en gran medida debido a que el MEF impulsó en las entidades de los tres niveles de gobierno un mayor acompañamiento, capacitaciones, asistencia técnica y seguimiento intensivo al avance de la ejecución de modo que esta no se interrumpa ante situaciones no previstas como la prórroga del estado de emergencia, la cuarentena en algunas regiones del país y sus efectos sobre las actividades constructivas y conexas, así como a la aplicación de herramientas y aplicativos de monitoreo y seguimiento, como el registro de los formatos de seguimiento y ejecución (Formato N° 12-B y N° 8), en el marco del Programa Multianual de Inversiones (PMI) 2022-2024.

Por niveles de gobierno

Comparando la ejecución de febrero 2021 respecto al mismo periodo en el 2020, se presenta un incremento conjunto de 18.7%. A nivel de gobierno nacional y gobierno local presentaron un incremento de 38.8% y 9.8%, respectivamente; en tanto, los gobiernos regionales registraron una caída de 1.1%.

Con relación a la meta de ejecución presupuestal de febrero 2021 para las entidades priorizadas de los tres niveles de gobierno, cuyo monto asciende a 2,370 millones de soles, se alcanzó un nivel de cumplimiento de 2,137 millones de soles, monto que representa un 90% de la meta.

El gobierno nacional ejecutó 953 millones de soles de la meta de 902 millones, lo que equivale al 106%. Asimismo, los sectores que superaron su meta mensual de ejecución fueron Defensa, Economía y Finanzas, Producción, Educación, Transporte, Presidencia de Consejo de Ministros, Transporte y Comunicaciones y Salud. 

Por su parte, los gobiernos regionales ejecutaron 360 millones de soles de la meta de 361 millones, lo que equivale al 99.7%, destacando el desempeño de Cajamarca, Callao, San Martin, Arequipa, Puno, Lima, Loreto, Huancavelica, Pasco, Ucayali, La Libertad, Amazonas, Ayacucho, Cusco y Tumbes, quienes superaron sus metas de ejecución previstas. 

Los gobiernos locales presentan un nivel de ejecución de 825 millones de soles de la meta de 1,107 millones, lo que equivale al 75%.

El MEF reportó que durante marzo continuará con la estrategia implementada para la reactivación de las inversiones. Adicionalmente, desarrollará herramientas metodológicas y de tecnologías de información que permitan la interoperabilidad entre los sistemas Banco de Inversiones MEF y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) para mejorar la formulación de las inversiones y por ende la calidad en la fase de ejecución.

Asimismo, se relanzará el Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI) mejorado que permitirá la articulación de la información de las fases del ciclo la inversión y su vinculación con información contractual de los proyectos (SEACE e Infobras), con los cuales se espera seguir avanzando en la ruta trazada. 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

EXPOCONSTRUCTIVO

Vivienda social: un motor de oportunidades rentables para desarrollado . . .

20/Nov/2025 4:05pm

El déficit habitacional en el Perú abre un escenario estratégico para el sector inmobiliario. En EXPOCONSTRUCTIVO 202 . . .

VER MÁS

Proyectos

Autopista El Sol: tramo norte alcanza 75% y marcará un nuevo estánda . . .

20/Nov/2025 3:54pm

El tramo norte de la Autopista El Sol avanza a paso firme con un 75% de ejecución, integrando a Lambayeque, La Libertad . . .

VER MÁS

Construcción

Expo Yo Constructor 2026 promoverá innovación y educación técnica . . .

20/Nov/2025 3:37pm

El evento líder del sector construcción en el Perú regresará en 2026 con dos grandes ediciones en Lima y Huancayo, r . . .

VER MÁS

Noticia

GCCA: La industria del cemento reduce su huella de carbono . . .

20/Nov/2025 3:30pm

La Global Cement and Concrete Association (GCCA) ha publicado su Informe de Acción y Progreso Net-Zero 2025/26, que rev . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación