Interconexión entre las líneas 1 y 2 del Metro de Lima avanza con obras estratégicas
Publicado hace 15 horas

El inicio de la construcción de infraestructura vial urbana que unirá las líneas 1 y 2 del Metro de Lima marca un paso decisivo para el mejoramiento de la movilidad y accesibilidad urbana, integrando fases de movimiento de tierras y obras de excavación de alta precisión, con servicios integrales para proyectos de construcción y una ejecución de proyectos con excelencia operacional.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Metro de Lima avanza hacia una mayor integración con el inicio de la construcción de infraestructura vial urbana que permitirá la interconexión directa entre las líneas 1 y 2. La obra, ubicada en el cruce de las avenidas 28 de Julio y Aviación, contempla la edificación de la estación “28 de Julio”, que integrará una estructura subterránea — correspondiente a la Línea 2 — con una estación elevada de la Línea 1. Este nodo clave permitirá trasbordos rápidos y seguros, eliminando la necesidad de que los pasajeros salgan a la calle para cambiar de línea.
El proyecto ha iniciado su fase de movimiento de tierras y obras de excavación, etapa crucial para garantizar la estabilidad y seguridad de las estructuras. Estas labores requieren el uso de maquinaria de última generación y un estricto control técnico para asegurar que la obra cumpla con los más altos estándares de calidad y precisión.
El mejoramiento de la movilidad y accesibilidad urbana es el objetivo principal de esta intervención, que beneficiará a miles de usuarios al reducir tiempos de viaje y descongestionar zonas de alto tránsito como los alrededores de Gamarra. Según Ositrán, esta conexión es indispensable para que la Etapa 1B de la Línea 2, que va de Bolognesi a Ate, pueda entrar en operación.
La magnitud de este proyecto requiere servicios integrales para proyectos de construcción, donde participan de forma coordinada el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Ositrán y los concesionarios. Esta sinergia asegura una planificación eficiente, el cumplimiento de plazos y una gestión óptima de recursos.
Finalmente, la ejecución de proyectos con excelencia operacional es un compromiso asumido por todos los actores involucrados. No obstante, especialistas advierten que será necesario aumentar la capacidad de la Línea 1 para absorber la nueva demanda generada por la interconexión, mediante la adquisición de más trenes, la ampliación de estaciones y la optimización de la infraestructura existente.
Fuente: Diario Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Coordinación entre la Estructura y las Obras Húmedas en Construcció . . .
14/Aug/2025 8:04am
La coordinación entre el casco estructural y las obras húmedas es una de las fases más críticas en un proyecto de ed . . .
Diseño de Elementos Estructurales Bajo Flexo-Compresión en Concreto . . .
14/Aug/2025 7:54am
En el campo de la ingeniería estructural, el fenómeno de la flexo-compresión es una de las condiciones de carga más . . .
Avance del 50 % en la obra de asfaltado y veredas en Socabaya: revital . . .
13/Aug/2025 5:10pm
La región Arequipa impulsa la construcción de infraestructura vial urbana en Socabaya, con trabajos que incluyen movim . . .
Equip: la startup peruana que digitaliza la compra de materiales de co . . .
13/Aug/2025 4:52pm
Con una ronda semilla de US$ 1.4 millones, la startup peruana Equip acelera la digitalización de la compra de materiale . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción