Equip: la startup peruana que digitaliza la compra de materiales de construcción y llega a México
Publicado hace 15 horas

Con una ronda semilla de US$ 1.4 millones, la startup peruana Equip acelera la digitalización de la compra de materiales de construcción, expande su plataforma B2B y proyecta su llegada a México, impulsando eficiencia operativa e inclusión financiera en el sector.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La startup peruana Equip ha cerrado una ronda semilla de US$ 1.4 millones, liderada por Salkantay Ventures y Alaya Capital, con respaldo del Fondo de Capital Emprendedor de Cofide, con el objetivo de escalar su plataforma B2B y dar sus primeros pasos en el mercado mexicano. Este financiamiento permitirá a la compañía fortalecer su presencia en el sector de la construcción civil y ampliar su alcance a otros sectores estratégicos.
Desde su lanzamiento, Equip ha gestionado más de US$ 50 millones en cotizaciones, atendiendo a 500 constructoras y realizando más de 1 400 despachos en 12 departamentos de la costa, sierra y selva del país. Su modelo también se aplica en proyectos de infraestructura minera, agroindustria, salud y educación, abarcando así un espectro amplio de la actividad constructiva en el Perú.
La propuesta de valor de Equip se basa en un modelo asset-light, sin almacenes ni flotas propias, que digitaliza la oferta de más de 50 proveedores para que las constructoras puedan cotizar, comprar y recibir materiales de forma eficiente y transparente. Su plataforma integra adquisición, fijación de precios, crédito y logística en un solo flujo digital, apoyándose en inteligencia artificial para interpretar requerimientos técnicos y conectarlos con el stock dinámico de los proveedores.
Con la nueva inyección de capital, la startup proyecta crecer ocho veces en 2025, invirtiendo en tecnología, inteligencia artificial y desarrollo de producto para ofrecer una experiencia integral y confiable a los profesionales de la construcción. Como parte de su plan de internacionalización, Equip ya ha iniciado pilotos en México, buscando replicar su modelo en un mercado con alta demanda de soluciones digitales en abastecimiento de materiales.
Además de su propuesta logística, la empresa desarrolla una vertical fintech que ya ha financiado más de US$ 7 millones en compras de materiales, gracias a un sistema que analiza datos transaccionales y contextuales de obra para evaluar riesgos y otorgar crédito a pequeñas y medianas constructoras que tradicionalmente no acceden a financiamiento bancario. De esta forma, Equip no solo digitaliza la cadena de suministro de materiales de construcción, sino que también impulsa la inclusión financiera en el sector.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Coordinación entre la Estructura y las Obras Húmedas en Construcció . . .
14/Aug/2025 8:04am
La coordinación entre el casco estructural y las obras húmedas es una de las fases más críticas en un proyecto de ed . . .
Diseño de Elementos Estructurales Bajo Flexo-Compresión en Concreto . . .
14/Aug/2025 7:54am
En el campo de la ingeniería estructural, el fenómeno de la flexo-compresión es una de las condiciones de carga más . . .
Avance del 50 % en la obra de asfaltado y veredas en Socabaya: revital . . .
13/Aug/2025 5:10pm
La región Arequipa impulsa la construcción de infraestructura vial urbana en Socabaya, con trabajos que incluyen movim . . .
Interconexión entre las líneas 1 y 2 del Metro de Lima avanza con ob . . .
13/Aug/2025 5:01pm
El inicio de la construcción de infraestructura vial urbana que unirá las líneas 1 y 2 del Metro de Lima marca un pas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción