Innovación en concreto para impresión 3D
Publicado hace 7 meses

Investigadores optimizan el uso de biopolímeros para mejorar la calidad del concreto en la construcción digital
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Un equipo de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha sido reconocido con el Premio a la Investigación UANL 2024 en la categoría de ingeniería y tecnología. Su proyecto, titulado “Evaluación del uso de biopolímeros para mejorar las propiedades geológicas del concreto para impresión 3D”, busca optimizar los materiales utilizados en la construcción mediante modificadores de viscosidad de origen orgánico. Este avance representa un paso clave hacia estructuras más resistentes y duraderas en la impresión 3D.
Para lograr este objetivo, los investigadores evaluaron cuatro biopolímeros derivados de gomas naturales, ampliamente utilizados en las industrias alimentaria y cosmética como espesantes y estabilizadores. Los resultados indicaron que estos compuestos mejoran significativamente las propiedades del concreto, con dos de ellos destacando por su desempeño superior. Alejandro Durán Herrera, profesor investigador del equipo, explicó que la regulación de la viscosidad es fundamental para garantizar la estabilidad y resistencia de las edificaciones construidas con impresión 3D.
El uso de esta tecnología en la construcción ofrece múltiples beneficios, como la optimización de los procesos constructivos y la reducción de costos y desperdicios de materiales. Sin embargo, aún existen desafíos técnicos que deben superarse, especialmente en la formulación del concreto adecuado para impresión. Según Durán Herrera, este estudio aporta datos clave que permitirán a la industria explorar nuevas aplicaciones y desarrollar proyectos innovadores basados en estos hallazgos.
El reconocimiento otorgado a este equipo de investigación destaca la relevancia de su trabajo en el ámbito científico y tecnológico. Además de impulsar la innovación en la construcción, estos avances fomentan la colaboración entre instituciones y el desarrollo de soluciones efectivas para el sector. La investigación en torno al concreto para impresión 3D abre nuevas oportunidades para la construcción sustentable y eficiente.
Según el profesor Durán, la meta es seguir expandiendo el conocimiento en esta área y fortalecer las redes de cooperación con otras instituciones académicas y empresariales. “Es importante que nuestros proyectos tengan una vinculación real con la industria y que trabajemos en colaboración para potenciar el impacto de nuestras investigaciones”, concluye. Este avance no solo representa un hito en la ingeniería civil, sino que también promueve el desarrollo de materiales más sostenibles y adaptados a las necesidades del futuro.
Fuente: 3D Natives

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción