Ingenieros peruanos usan tecnología de impresión 3D en la construcción de viviendas
Publicado hace 2 años

Innovador proyecto permitirá construir de forma rápida y segura viviendas de emergencia.
Construir viviendas de emergencia de forma rápida, segura y eficiente es lo que plantea WasiTek, un innovador proyecto que viene desarrollando un sistema de construcción robótico autónomo pensado para casos de desastres naturales y que utiliza la innovadora tecnología de impresión 3D.
El Dr. Javier Nakamatsu, profesor del Departamento de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e investigador principal del proyecto, explica que el proyecto WasiTek consta principalmente de tres partes: la primera parte se trata de encontrar los materiales adecuados que puedan ser utilizados, más tarde, en la impresión 3D.
"Estos son materiales locales hechos a base de tierra, mejorados con polímeros naturales que han sido extraídos de residuos industriales", detalló.
En la segunda parte del proyecto, se ha elaborado una impresora piloto a pequeña escala, que ha servido para hacer las pruebas iniciales con el material. Finalmente, la última etapa consiste en construir la impresora a escala normal para imprimir los módulos de vivienda.
“La construcción mediante impresión 3D es un proceso totalmente autónomo. La impresora recibe un código de instrucciones que representa la forma que se quiere construir y se mueve de acuerdo con ellas. Este código se integra al sistema de extrusión de la impresora para fabricar el producto deseado”, explica el Dr. Guido Silva, profesor del Departamento de Ingeniería y coinvestigador del proyecto.
Una gran ventaja de esta tecnología es que, a diferencia de la construcción tradicional, con la impresión 3D no se producen desperdicios de materiales, pues solo se imprime el material estrictamente necesario para la construcción de la estructura.
“Con ello, se espera que los tiempos de construcción sean menores”, señala Nakamatsu.
Primera impresora 3D a gran escala del país
“Aplicar una tecnología emergente como la impresión 3D a una industria como la de construcción requiere de mucha innovación”, afirma el Dr. Rafael Aguilar, coinvestigador del proyecto y jefe del Departamento de Ingeniería.
Se trata de la primera impresora 3D de material de construcción a gran escala que se va a implementar en el país. Es uno de los equipos más grandes de su tipo que existen en Latinoamérica y el más grande desarrollado por una universidad en la región. La impresora tiene una dimensión de 25 metros cuadrados en su base y 5 metros de altura, lo que da un volumen de 125 metros cúbicos.
Asimismo, Aguilar explica que al incorporar la tierra como el componente principal de los productos construidos por la impresora, la PUCP se convierte en una de las pocas instituciones del mundo en trabajar con materiales sostenibles para la construcción de viviendas.
“Este proyecto también nos introduce a la construcción con impresión 3D en países sísmicos, un campo que se ha explorado muy poco”, añade el jefe del Departamento de Ingeniería.
Finalmente, Nakamatsu resalta que, dadas sus características, el proyecto de impresión 3D abarca 2 de las 17 metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas: garantizar la vivienda asequible y segura, y reducir las emisiones de CO2 al estar libre de cemento.
El Departamento de Ingeniería y el Departamento de Ciencias de nuestra Universidad son parte del proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), y en el que también participan la Universidad de Piura y la Drexel University de Filadelfia.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aeropuerto de Jauja: trabajos de mantenimiento tienen avance de 40 % . . .
20/May/2025 5:05pm
Corpac informa que se interviene tercio central de la pista de aterrizaje, plataforma de aeronaves y zona de viraje . . .
Se impulsa construcción educativa en Hirohito que beneficiará a la n . . .
20/May/2025 4:57pm
En supervisión realizada a la obra, se informó que el avance físico supera el 60 %. . . .
Construir para resistir: ¿Qué tecnologías pueden evitar el desplome . . .
20/May/2025 4:49pm
El uso de una de las tecnologías puede reducir hasta un 70% la energía transmitida durante un sismo, destaca Ricardo M . . .
Revolución en movimiento: nuevas tecnologías optimizan la maquinaria . . .
20/May/2025 4:41pm
La innovación en maquinaria pesada transforma la industria de la construcción con soluciones inteligentes como grúas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción