Infraestructura portuaria en expansión impulsa la competitividad del Perú
Publicado hace 8 horas
Las inversiones en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, consolidando al país como un hub logístico del Pacífico. Sin embargo, el desafío regulatorio y la conectividad terrestre siguen siendo claves para mantener el ritmo de crecimiento.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El desarrollo portuario en el Perú atraviesa una etapa de consolidación que redefine su rol dentro del comercio internacional. De acuerdo con un reciente informe de ComexPerú, las inversiones ejecutadas en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, de los cuales US$ 2,200 millones corresponden a terminales concesionados y US$ 2,500 millones a proyectos privados. Este dinamismo evidencia el compromiso del país por fortalecer su competitividad logística y posicionarse como un actor clave en la región.
Entre los proyectos más destacados figura el Muelle Norte del Puerto del Callao, donde APM Terminals ha ejecutado más de US$ 708 millones en obras de modernización. Su etapa 3A, con una inversión cercana a los US$ 95 millones, contempla la instalación de silos para granos, descargadores continuos y la ampliación de patios de contenedores. En paralelo, el nuevo terminal de San Juan de Marcona, en Ica, avanza como una iniciativa privada autofinanciada por US$ 405 millones, destinada al embarque de concentrados de hierro y cobre.
En el norte del país, el terminal de Chimbote proyecta una inversión de US$ 274 millones con un muelle especializado para contenedores, mientras que en la Amazonía los terminales de Pucallpa e Iquitos –con inversiones de US$ 181 millones y US$ 134 millones respectivamente– buscan potenciar la conectividad fluvial y fortalecer el comercio en la selva.
Cada uno de estos desarrollos representa una oportunidad estratégica para el rubro de la construcción. La ejecución de obras civiles, el suministro de materiales, la ingeniería estructural y los servicios especializados en logística marítima demandan la participación de empresas con alto nivel técnico y capacidad de respuesta. Asimismo, la digitalización de procesos y la gestión eficiente de proveedores se perfilan como ventajas competitivas para integrarse a estos grandes proyectos bajo esquemas de concesión o asociaciones público-privadas.
No obstante, los retos persisten. El sector requiere un entorno regulatorio estable que incentive la inversión privada a largo plazo, además de una mayor articulación con la infraestructura terrestre y ferroviaria. La falta de conectividad entre los puertos y las principales rutas logísticas del país limita la eficiencia del sistema, mientras que la regulación del cabotaje marítimo sigue siendo un punto pendiente para potenciar la competitividad interna.
El crecimiento de la infraestructura portuaria no solo impulsa la economía nacional, sino que también fortalece la cadena de valor de sectores como la minería, la agroindustria y el comercio exterior. Con una visión integral y sostenida, el Perú podría concentrar más del 50 % de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años, consolidándose como un referente logístico en la región.
La modernización portuaria representa, en definitiva, una oportunidad para que el ecosistema de la construcción y sus proveedores den un salto hacia la innovación, la eficiencia y la transformación digital, pilares indispensables para acompañar el desarrollo competitivo del país.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Develon y Leica Geosystems amplían el control 3D a toda su línea de . . .
31/Oct/2025 5:04pm
La integración del sistema Leica MC1 Machine Control en las excavadoras Develon Serie 9 marca un avance clave hacia la . . .
Bravi Platforms lanza la nueva Residential 170: una revolución en el . . .
31/Oct/2025 4:57pm
La firma italiana presenta una plataforma ultracompacta que sustituye escaleras y andamios tradicionales, ofreciendo may . . .
Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .
31/Oct/2025 11:15am
Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .
Avanza en 72 % la construcción de la Avenida Camino Real en San Juan . . .
30/Oct/2025 5:01pm
La obra, ejecutada por EMAPE, transformará una trocha en una moderna vía asfaltada de 20 cuadras, mejorando la conecti . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



