Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

En 2025 se invertirá S/ 2 mil millones en proyectos de tratamiento de aguas residuales

Publicado hace 8 meses

En 2025 se invertirá S/ 2 mil millones en proyectos de tratamiento de aguas residuales

Proyectos permitirán la recuperación de fuentes de agua. Asimismo, el ministro Whittembury anunció el desarrollo de un programa de reducción de agua no facturada con las EPS a nivel nacional.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

¡Inversiones respetuosas con el medio ambiente! El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ingeniero Durich Whittembury, participó del VII Foro Internacional de Economía Circular- FIEC, donde anunció que para el año 2025, el sector ejecutará una cartera de proyectos para el tratamiento de aguas residuales, valorizados en S/ 2 mil millones.

“Para el ejercicio 2025 tenemos un banco de proyectos en tratamiento de aguas residuales de aproximadamente S/2 mil millones de soles para recuperar nuestras lagunas de tratamiento que actualmente funcionan como cajas de paso y no realizan tratamiento alguno, contaminando nuestros ríos”.

Asimismo, el titular de Vivienda destacó que el MVCS impulsará una estrategia con las 50 Empresas Prestadoras de Servicio (EPS) a nivel nacional, con el que se buscará revertir, en cinco años, los niveles de agua no facturada que actualmente genera pérdidas a estas empresas y perjuicio a quienes aún no cuentan con este servicio básico.

“Se lanzará un programa de reducción de agua a nivel de todas las EPS del país que actualmente tienen niveles entre 60 % y 80 % de agua no facturada que esperamos revertir en los próximos cinco años. Y para eso, necesitamos la cooperación internacional”.

El ministro Whittembury se presentó en VII Foro Internacional de Economía Circular- FIEC, desarrollado en el Centro de Convenciones de Lima (CCL) por la Unión Europea, junto a los titulares de Ambiente y Producción, Juan Carlos Castro y Sergio González, respectivamente.

“Reitero el agradecimiento del sector a la cooperación internacional porque, si no fuera por ustedes, no estaríamos hablando de soluciones inmediatas para este grave problema que tiene nuestro país en cuanto a contaminación”.

Por su parte, Jonathan Hatwell, embajador de la Unión Europea en Perú, reafirmó el apoyo de la UE al Perú, a través del programa “Negocios Sostenibles”, que es ejecutado con aliados estratégicos como la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), así como gremios empresariales del país, como la Cámara de Comercio de Lima y la Sociedad Nacional de Industrias.

Pioneros en Economía Circular

El MVCS firmó en julio último, junto al Ministerio de Ambiente, la “Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en agua y saneamiento al 2030”, documento pionero en América Latina que permitirá ejecutar acciones para el uso eficiente y el aprovechamiento del agua potable y las aguas residuales en el Perú.

Ante ello, el ingeniero Whittembury detalló que este importante cambió se promoverá a través de cinco ejes: fortalecer la gobernanza; fomentar la conservación de fuentes de agua y servicios inclusivos; promover una cultura de consumo y buenas prácticas circulares; promover la circularidad del agua, regeneración, generación de energía renovable y regeneración de estos subproductos; fomentar el mercado, los negocios y la innovación circular.

La gestión del ministro Whittembury se encuentra comprometida en el cierre de brechas de agua y saneamiento y, en el marco de economía circular, esto se desarrollará a través de la protección de las fuentes de agua, seguridad hídrica y el aprovechamiento del agua potable y las aguas residuales del país.

Fuente: MVCS

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos