El uso de concreto reforzado con fibras de acero: reducir costes y mejorar el impacto ambiental del edificio
Publicado hace 1 mes
El uso de concreto reforzado con fibras de acero se consolida como una alternativa innovadora que no solo reduce costes de construcción, sino que también mejora la durabilidad y disminuye el impacto ambiental de los proyectos, marcando un avance hacia edificaciones más eficientes y sostenibles.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El concreto reforzado con fibras de acero está ganando protagonismo en el sector de la construcción al combinar resistencia, flexibilidad y sostenibilidad. Esta solución permite sustituir parcialmente las armaduras tradicionales, lo que se traduce en una reducción significativa de costes de mano de obra y tiempos de ejecución en obra. Además, las fibras metálicas aportan un control más efectivo de la fisuración, aumentando la vida útil de las estructuras y reduciendo los costos de mantenimiento a lo largo del ciclo de vida del edificio.
Entre sus principales ventajas destaca la optimización estructural. Gracias a la tenacidad que proporcionan las fibras, es posible diseñar elementos con menores espesores y reducir el volumen de concreto empleado. Esto no solo significa un ahorro en materiales, sino también una disminución en las emisiones de CO2 asociadas a su producción y transporte, generando un impacto positivo en la huella ambiental del proyecto.
El concreto con fibras de acero también ofrece un mejor comportamiento frente a cargas dinámicas y tensiones de retracción, características clave en edificaciones de gran envergadura, pavimentos industriales y obras sometidas a altas exigencias mecánicas. Asimismo, su aplicación resulta especialmente atractiva en el ámbito de los prefabricados, donde la homogeneidad de la mezcla y el control de calidad garantizan un rendimiento óptimo.
Si bien esta tecnología requiere de una correcta selección de fibras, dosificación precisa y cumplimiento de normativas estructurales, sus beneficios son indiscutibles. La posibilidad de reducir costes, aumentar la durabilidad y contribuir a la sostenibilidad coloca al concreto reforzado con fibras de acero como una alternativa estratégica para el futuro de la construcción.
Fuente: Interempresas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .
14/Nov/2025 4:08pm
La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .
Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .
14/Nov/2025 3:49pm
La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .
Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .
14/Nov/2025 3:35pm
La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .
Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .
14/Nov/2025 7:47am
La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



