El Perú cuenta con 18 proyectos potenciales de saneamiento por S/ 8,193 millones
Publicado hace 5 años
Estos proyectos, que serían adjudicados en los próximos tres años, requerirán una inversión aproximada de S/ 8,193 millones.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó su Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas 2020-2022 en el sector saneamiento, en el cual se identificaron 18 potenciales proyectos de inversión bajo la referida modalidad, los que beneficiarían a 10 millones de peruanos.
Estos proyectos, que serían adjudicados en los próximos tres años, requerirán una inversión aproximada de 8,193 millones de soles.
Cabe resaltar que una de las estrategias de inversión del MVCS para contribuir al cierre de brechas de cobertura y calidad de los servicios de saneamiento es la promoción de proyectos a través del mecanismo de asociaciones público privadas (APP).
Mediante esta herramienta, el sector puede ejecutar obras como plantas de tratamiento de aguas residuales, plantas desalinizadoras, servicios integrales de saneamiento, etc.
El recientemente aprobado Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas 2020-2022 contempla importantes proyectos de saneamiento que beneficiarían a las regiones de Lima, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Moquegua, Cajamarca, Junín, Cusco, Loreto, San Martín y Madre de Dios.
Cartera
La cartera de APP cofinanciadas está integrada por trece proyectos: el mejoramiento y ampliación de los sistemas de alcantarillado de Puerto Maldonado y de Huancayo; el tratamiento de aguas residuales de Trujillo y Chepén, de Cusco, de Cajamarca, de Cañete y de Chincha; el sistema de tratamiento de aguas residuales de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.
También incluye las plantas de tratamiento de aguas residuales de Huaraz y de Tarapoto y San José de Sisa; la planta desaladora de Ilo; el mejoramiento y ampliación de los servicios de saneamiento rural en Loreto; y el mejoramiento y ampliación del servicio de abastecimiento de agua para el uso poblacional en Cajamarca.
Estos proyectos representarían una inversión conjunta de 3,511.6 millones de soles y beneficiarían a cerca de 4 millones 647,000 de personas.
Las APP autofinanciados son cinco: los proyectos llamados Obras de Cabecera, Desaladora de Lima Norte; Desaladora para Lima Sur; Nueva PTAR Norte y Nueva PTAR Sur, que beneficiarían a una población cercana a los 5 millones 467,000 peruanos y significarían una inversión de 4,681.7 millones de soles.
Cabe resaltar que el IMIAPP 2020-2022 es la estrategia de inversiones del sector alineada al Plan Nacional de Saneamiento y al Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.
La aprobación de dicho informe se dio mediante la Resolución Ministerial N° 252-2020-Vivienda, publicada ayer en el diario oficial El Peruano. En los próximos días, dicho informe será publicado en el portal del MVCS y en el del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
DVC finalista en Creatividad Empresarial UPC por modelo de gestión pa . . .
25/Nov/2025 4:40pm
Modelo de gestión para ejecutar 19 Escuelas Bicentenario en tiempo récord fue finalista en la 29ª edición de los Pre . . .
Argentina impulsa una autopista estratégica para conectar ciudades cl . . .
25/Nov/2025 4:21pm
La provincia de Salta avanza en la construcción de una nueva autopista de 22 kilómetros que unirá Cerrillos con el Va . . .
Planificación de obras con Lean Construction: claves para elevar la e . . .
25/Nov/2025 4:16pm
La filosofía Lean Construction se ha convertido en una estrategia esencial para mejorar la eficiencia, reducir desperdi . . .
Concreto autocompactante: ventajas, limitaciones y aplicaciones en obr . . .
25/Nov/2025 4:09pm
El concreto autocompactante se posiciona como una de las principales innovaciones constructivas para proyectos con alta . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



