Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Ejecución de nueva Refinería de Talara tiene avance superior al 80%

Publicado hace 5 años

Ejecución de nueva Refinería de Talara tiene avance superior al 80%

Petroperú anunció acuerdos con Técnicas Reunidas y Consorcio Cobra para culminar obras

La edificación de la nueva refinería de Talara tiene un avance integral de 80.74% a la fecha y, de acuerdo al cronograma aprobado, iniciará su proceso de arranque gradual en el primer trimestre del 2021, informó hoy Petroperú.

“La construcción de la nueva refinería de Talara continuará ejecutándose a un ritmo acelerado con el objetivo de iniciar operaciones en el primer trimestre del 2021”, sostuvo su presidente, Carlos Paredes Lanatta. 

En conferencia de prensa, el funcionario dio a conocer los acuerdos a los que llegó su representada con las empresas a cargo de la ejecución de este megaproyecto. 

Paredes indicó que los acuerdos con la empresa Técnicas Reunidas y el Consorcio Cobra fueron revisados por la Contraloría General de la República durante cerca de cinco meses, emitiendo los informes de Hito de Control 1677-2019-CG/MPROY-SCC y el del Hito de Control 2116-2019-CG/MPROY-SCC. 

En este último, señala que las observaciones contenidas en el primer informe habían sido subsanadas y/o quedarán resueltas una vez aprobados ambos acuerdos por las instancias correspondientes. 

Precisó que los montos asociados a los acuerdos alcanzados con Técnicas Reunidas y el Consorcio Cobra - SCL son del orden de los 202 millones y 24 millones de dólares, respectivamente. 

Estas sumas han sido incluidas en el nuevo monto total de inversión estimado para el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara o PMRT (4,700 millones de dólares), anunciado en mayo de este año, indicó.

Paredes anotó que con estos acuerdos se reconoce los impactos negativos ocasionados por diversas disrupciones al proyecto en el periodo 2014 - 2018 y se establecen los mecanismos para minimizar los costos a futuro, así como el plazo para la culminación de la obra. 

Asimismo, señaló que el retraso en la adjudicación de la construcción de las unidades auxiliares (de aproximadamente tres años) fue el principal factor disruptivo, pues generó la postergación del comisionado y las pruebas de arranque de las unidades de proceso. 

Sostuvo que las decisiones tomadas evitan futuros sobrecostos por no operar la nueva refinería y favorece la preservación y el mantenimiento de los equipos instalados, lo cual implicaría un costo económico total para Petroperú de 32 millones de dólares mensuales. 

En línea con la política de transparencia, ambos acuerdos han sido pre publicados en la página web de Petroperú y permanecerán a disposición de la opinión pública, la cual podrá hacer llegar sus sugerencias y comentarios hasta el próximo 24 de octubre del presente. 

 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .

16/Apr/2025 3:43pm

Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .

VER MÁS

Proptech

Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .

16/Apr/2025 3:30pm

Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .

VER MÁS

Construcción

Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .

16/Apr/2025 3:12pm

Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .

16/Apr/2025 2:55pm

Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo