Constructivo
CATERPILLAR

Diseño pasivo: soluciones arquitectónicas para climas extremos sin consumo energético intensivo

Publicado hace 3 meses

Diseño pasivo: soluciones arquitectónicas para climas extremos sin consumo energético intensivo

El diseño pasivo se posiciona como una estrategia clave en la arquitectura bioclimática para lograr eficiencia energética y confort térmico, especialmente en regiones con condiciones climáticas extremas.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioridades, el diseño pasivo se consolida como una herramienta fundamental en la arquitectura bioclimática. Esta estrategia se basa en aprovechar los recursos naturales —como la orientación solar, la ventilación cruzada o la inercia térmica— para mantener condiciones de confort térmico sin depender de sistemas mecánicos intensivos como aires acondicionados o calefactores.

Las soluciones de diseño pasivo son especialmente valiosas en climas extremos, donde las temperaturas pueden alcanzar niveles muy altos o muy bajos. En zonas cálidas, por ejemplo, se prioriza el uso de sombreados, ventilación natural y materiales con alta reflectancia solar para reducir la ganancia térmica. En climas fríos, se aprovecha la radiación solar pasiva a través de ventanas orientadas al norte (en el hemisferio sur) y se incorporan aislantes térmicos para conservar el calor interno.

El diseño arquitectónico pasivo no solo mejora el rendimiento energético del edificio, sino que también reduce significativamente el consumo de energía y, por ende, las emisiones de carbono. Esto lo convierte en una solución alineada con los objetivos globales de sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático.

Además, aplicar principios de arquitectura bioclimática desde la etapa conceptual de un proyecto permite integrar criterios como la orientación del edificio, la selección adecuada de materiales y la relación con el entorno, optimizando el desempeño energético sin costos operativos adicionales.

Finalmente, los beneficios del diseño pasivo se extienden más allá del ahorro energético. También impactan positivamente en la salud y bienestar de los usuarios, creando espacios más saludables y confortables. En un mundo cada vez más expuesto a extremos climáticos, invertir en soluciones arquitectónicas pasivas es una decisión estratégica y responsable.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .

17/Nov/2025 4:40pm

Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .

17/Nov/2025 4:21pm

Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .

VER MÁS

Noticia

Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .

17/Nov/2025 12:24pm

El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .

17/Nov/2025 8:27am

La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos